La Japan Weekend Madrid de febrero de 2023 abrió sus puertas los días 11 y 12 de febrero en IFEMA, un encuentro vibrante en el que se entrelazaron con maestría la cultura japonesa, el entretenimiento y la creatividad otaku. Entre los pabellones se respiraba una pasión compartida por el manga, el anime, los videojuegos y la cultura pop nipona.
Musicalidad y espectáculos en escena
Aunque no se ha documentado un cartel concreto con grupos musicales destacados como en ediciones anteriores, se sabe que la programación incluyó actuaciones musicales relacionadas con la cultura japonesa, cosplay, y un ambiente festivo que fusionó karaoke, concursos de baile y presentaciones en directo
Destacan dos nombres que realmente cobraron relevancia por su presencia en el evento:
-
Blanck Paper, un grupo musical presente en la edición, aportó su ritmo y energía, destacando en el programa de actuaciones
-
El chef y tiktoker Masterchenf también se sumó a la oferta de entretenimiento, aunque su papel estuvo más ligado a la cultura y la gastronomía que a la música
En general, este evento mantuvo viva la esencia musical de experiencias anteriores: concursos tipo Idol Festival, Asia Dance Cover, karaoke, y presentaciones en el escenario principal destinadas a animar al público y conseguir una experiencia inmersiva. Sin embargo, el enfoque fue más diverso y no centrado exclusivamente en conciertos formales.
Competencias musicales y participativas
Con una marcada intención de involucrar al público, se incluyeron actividades como:
-
Asia (o K-Pop/J-Pop/M-Pop) Cover Dance, concurso donde los participantes replican coreografías de grupos asiáticos populares. Una fórmula que siempre destaca por su participación activa de grupos e individuos
-
Japan Weekend Idol Festival, un espacio festivo donde los cosplayers interpretan canciones y performances al estilo idol, muy aplaudidas por el público
-
El concurso de karaoke, habitual en cada edición, invita a una conexión directa entre los fans y la cultura musical del anime y videojuegos
Entorno y logística del evento
La edición de febrero de 2023 logró una mejora notable en la logística respecto a la de septiembre anterior: se redujeron las aglomeraciones y se configuró un entorno más cómodo y fluido para todos los asistentes.. No obstante, se registraron ciertas dificultades: algunos pasillos interiores quedaron cerrados, lo que obligaba a salir al exterior (donde hacía frío) para cambiar de zona. Esto ocasionó que muchos visitantes se resistieran a moverse entre pabellones, afectando especialmente a quienes estaban en pabellón 10.
En cuanto al espacio comercial y creativo:
-
El Artist House y zonas de Artistas No Comerciales brillaron por su dinamismo: ilustraciones, artes plásticas, amigurumis, mapas, katanas... todos interactuaron activamente con el público, creando una experiencia muy cálida y cercana.
-
Los stands comerciales (como Mangatown, Gamotaku, Tridoku o Game Frontier) ofrecieron desde merchandising hasta videojuegos retro de colección, atrayendo a fans y coleccionistas ávidos.
La Japan Weekend Madrid de febrero de 2023 fue una edición cargada de entretenimiento musical participativo que fomentó la interacción con el público más que la presencia de grandes conciertos. La intervención del grupo musical Blanck Paper y el atractivo aportado por Masterchenf complementaron una oferta donde los concursos —como Cover Dance, Idol Festival y karaoke— jugaron un papel central.
La experiencia se enriqueció con espacios creativos como el Artist House, zonas comerciales variopintas y la mejoría significativa en la fluidez del evento. A pesar de desafíos logísticos menores, la convención reafirmó su naturaleza como un encuentro imprescindible para los amantes de la cultura japonesa en España.
0 Comentarios
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario