Hay noches en las que disfrutar de un concierto intimista, en un espacio especial, se convierte en una de las mejores experiencias que puedes vivir en Granada. Así, con una ciudad llena de bullicio y festivales, la tranquilidad que se respiraba el viernes en el Generalife fue, sin dudas, un lujo y un oasis de paz en este fin de semana tan agitado culturalmente en la ciudad de la Alhambra.
Una paz reforzada por el discurso inicial con el Noa abrió su concierto, haciendo el esfuerzo de leer en español su texto, al igual que hizo con la introducción a cada uno de los temas, la cantante dedicó varios minutos a hablar del sufrimiento que causan las guerras y la necesidad de parar la sinrazón y el sufrimiento de los pueblos que la padecen y abogar por la paz y la convivencia dando paso, como primer tema, a la eurovisiva “There must be another way” (“Otra forma es posible”) que cantó en el festival en Moscú en 2009 junto a Mira Awad y Gil Dor.
Tras el simbólico inicio de concierto Noa dio paso a la interpretación de cuatro nuevos temas que formarán parte de un nuevo proyecto aún inédito que se llamará “The giver” y que sonaron por primera vez en España. En ellos, además de disfrutar de su maravillosa voz, pudimos verla tocando las darbukas. No en vano Noa es una artista de lo más completo que lo mismo canta, que baila, que toca las percusiones, siempre con sencillez y sinceridad, una gran fuerza interpretativa y una personalidad seductora además de una simpatía y capacidad de comunicarse con el público que hicieron de su concierto uno de los más especiales del ciclo.
Entre esas canciones, una emotiva “Water” que preludió con la lectura del poema “El río y el océano” de Khalil Gibran, muy al hilo de la hermosa canción que nos regaló en forma de agua. Entre estas novedades, “I’m yours” le daba pie a la artista a gritar “Soy vuestra”, como quien se pone al servicio de sus muchos y fieles seguidores para hacerles cantar con ella posteriormente en “I dont know”, uno de sus temas más conocidos.
Llegando a la mitad del concierto el protagonismo pasó al pianista, compositor y productor ucraniano Ruslan Sirota, que interpretó el tema que le ha hecho ganar un Grammy y que sonó maravillosamente en el increíble entorno en el que se desarrolló el evento. Otro tema que conmovió a los asistentes fue sin dudas “Again and again” cantado mitad en inglés, mitad en español, reapareciendo en escena tras un cambio de vestuario para lucir un vaporoso vestido blanco que la hacía parecer una paloma de la paz mientras se movía entre los músicos.
Mucho más jazzistica su “Now Forget” tras la que presentó “You” escrito por Noa y traducido (libremente) al castellano por Sabina. Y, a falta de su presencia en el escenario, la artista cantó con su sobrero para seguir en español también en “Es caprichoso el azar” de Joan Manuel Serrat, una canción complicada de la que salió airosa con una pronunciación siempre perfecta.
Con una exhibición de su gran talento, no faltaron temas de sus anteriores trabajos cantados en inglés, español, hebreo o árabe, Noa es una artista que no desprecia ninguna posibilidad a la hora de manifestar sus sentimientos a través de la música. Temas como “Beautiful that way” o “Fear and the river” tampoco faltaron en su repertorio, acompañada por el sonido de una excepcional banda formada por Gil Dor a la guitarra, Daniel Dor a la batería, Rusian Sirota al piano y Omri Abramov en los saxos.
Para los bises sorprendió doblemente con una emotiva “Eyes in the sky” de Alan Parsons y una invitada de lujo, la palestina Miriam Toukal, con la que interpretó uno de los mayores alegatos por la paz, el “Imagine” de John Lennon, con el que emocionó a un público que a esas horas ya se sabía testigo de un momento histórico en el recinto nazarí.
0 Comentarios
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario