[Crónica] Califato ¾ y Le Parody en Industrial Copera (26/10/2024)


Ni la lluvia, ni el clásico, ni los muchos conciertos programados en la ciudad en la noche del sábado fueron impedimento para llenar Industrial Copera hasta la bola bajo el reclamo de la rave eterna de Califato ¾ y Le Parody, que fue la encargada de abrir para los sevillanos. 

Con una propuesta que podríamos llamar original de no ser porque la fusión entre el folclore y la electrónica llevan ya una larga temporada de la mano, quizás el punto distintivo en este caso sea la forma de interpretarlo de Le Parody. A su cabeza, la artista nacida en Málaga, criada en Granada y trasladada a Madrid donde actualmente se desarrolla en el terreno de la “folktrónica”. Sole combina el manejo de sampler y pedales, mezclando en vivo las distintas capas de loops que componen sus canciones, con la presencia de una atípica cantaora que el sábado aparecía en Industrial Copera ataviada también con una mezcla de estilos que hablaba ya de por sí de la música que iba a interpretar. 


Tras su breve concierto -ella misma avisó de que los Califato llevaban mucho repertorio- fueron los sevillanos los encargados de levantar la noche “al cielo con ella”. Porque, curiosamente, esta vez comenzaron casi por donde suelen terminar, con incursiones el terreno semana santero, entonando una saeta. 


Tras el cambio de componentes, con la salida de Curro Morales y Rosana Pappalardo y la llegada de Sebastián Orellana y María José Luna, han sido algunos los cambios que hemos podido apreciar en la forma de interpretar los temas, más aflamencados algunos de ellos a la voz de María José. Ambos habían colaborado ya con la formación anteriormente y se han acoplado como anillo al dedo en un proyecto tan original como el de los Califato. 

Son muchas las anécdotas que ocurren en cualquier concierto de esta banda y muchas las colaboraciones, siempre conducidas por el gran Manuel Chaparro, showman donde los haya. Reivindicaciones de lo andaluz, de lo “sacro” llevado a la calle, al barrio, como ellos dicen. Toques de humor con alusiones a lo popular mencionando al “cani barroco”. Y es que “The Gardener” siempre tiene frases y momentos para la risa y la reflexión. 


Colaboraciones estelares la de Ismael de la Torre (Ihmaele) y Sole Le Parody no podían faltar en un repertorio en el que ambos se sienten cómodos y se desenvuelven con soltura. Y es que, si bien la electrónica, los temas alusivos a la Sevilla profunda y los breaks son lo que define la música de Califato ¾ con su amalgama característica del reggae, la música psicodélica, la electrónica, el hip hop, las sevillanas y demás folclore, y hasta de las marchas procesionales de la Semana Santa andaluza. 

Hay que destacar que el hilo conductor lo mueve Manuel Chaparro con sus múltiples diatribas, sus estrafalarios atuendos y sus llamadas a la reflexión en temas tan candentes como el de Errejón, sin olvidarnos de su reivindicación por la paz recordándonos el conflicto entre Palestina e Israel o cualquier otro que le va viniendo a la cabeza y suelta como gancho entre todo el despliegue electrónico que forma un muro sonoro implacable ante el que es imposible no moverse con desenfreno en la rave a la andaluza que nos traen siempre Califato ¾. 


Y, ya que la tralla gorda había caído en los primeros temas, se hacían casi inviables unos bises que se sustituyeron por un emotivo canto compartido con los presentes que entonaron a capela junto al grupo ese “Himno de Andalucía” que nos recuerda que “sea por Andalucía libre, LOS PUEBLOS y la humanidad”. Dicho queda. 


Publicar un comentario

0 Comentarios