Japan Weekend Madrid – Edición Febrero 2025 (15–16 de febrero)

Un viaje sonoro y visual a la cultura pop japonesa en IFEMA

En un vibrante fin de semana de febrero, los días 15 y 16, IFEMA se transformó con la esperado Japan Weekend Madrid 2025. Pabellones 3 y 4 acogieron a decenas de miles de fans, colgando el cartel de entradas agotadas el sábado, mientras que aún quedaban algunas plazas para el domingo.

Invitados y actuaciones musicales destacadas

  • Hiroshi Kitadani, legendario cantante del opening original de One Piece "We Are!", ofreció dos conciertos exclusivos —uno cada día— acompañados por sesiones de firmas y una charla con los asistentes.

  • Las seiyū Sayaka Oohara ("Fairy Tail", Erza Scarlet) y Asami Shimoda (Vocaloid, The Idolmaster) también formaron parte del elenco principal, participando en encuentros y sesiones de firmas.

  • La ilustradora Narano, responsable del cartel oficial de esta edición, estuvo presente para compartir su proceso creativo y firmar ejemplares.

  • Figuras de la comunidad, como Míster Jägger, IluTV y otros creadores de contenido, contribuyeron al ambiente participativo del evento.

La convivencia entre música en vivo y encuentros íntimos con figuras del doblaje, ilustración y fandom resultó especialmente atractiva para los asistentes, consolidando la experiencia emocional del fin de semana.

Actividades musicales, concursos y ambiente interactivo

  • Concursos icónicos como Asian Cover Dance, Japan Weekend Idol Festival y Karaoke destacaron como ejes interactivos en la programación, invitando al público a participar activamente.

  • Una zona musical más relajada, la “Just Dance Party!”, amenizó las horas de comida con música y baile durante ambos días.

Zonas, tiendas y atmósfera del evento

  • El evento presentó una impresionante Zona Comercial con stands que abarcaron desde figuras coleccionables, mangas, moda japonesa, hasta artículos exclusivos y producto oficial.

  • La Zona No Comercial / Artist Alley fue un punto de gran interés, donde artistas independientes vendieron fanarts, ilustraciones y productos originales, generando una conexión muy cercana con el público.

  • La ambientación fue complementada por zonas retro con videojuegos, arcades, torneos, talleres de manualidades y actividades gastronómicas como talleres de cocina japonesa (gyozas, curry), arte botánico (kokedama, kusamono) y talleres creativos.

Satisfacción, organización y sombras del evento

  • La experiencia general fue muy positiva: la llegada desde el metro llenó el ambiente de entusiasmo y color, y la entrada se gestionó de forma eficaz.

  • No obstante, se produjo una situación crítica: el Pabellón 4 presentó una gran zona vacía, inicialmente pensada para puestos de comida, que finalmente no se instalaron por cambios de última hora en las normas de IFEMA. Esto afectó especialmente la oferta gastronómica y levantó quejas por los elevados precios en las pocas opciones disponibles dentro y fuera del recinto.

  • A pesar de esto, la experiencia creativa y emocional prevaleció: desde los espectáculos y concursos hasta la curiosidad por nuevos artistas y coleccionables, el fin de semana despertó ilusión y curiosidad.

Conclusión: Una edición épica con matices

La Japan Weekend Madrid de febrero 2025 fue, sin duda, un evento intenso, emotivo y culturalmente profundo:

  • Reafirmó el poder de la música otaku con las actuaciones de Hiroshi Kitadani y la presencia activa de seiyū adoradas por los fans.

  • Expandió el tejido cultural con concursos vibrantes, interacción participante y espacios creativos repletos de arte y contenido independiente.

  • Puso de manifiesto la unión entre fandom, creatividad y cultura pop japonesa, aunque con algunos retos logísticos evidentes que no dejaron de ser sombras en un escenario sobre todo brillante.


Publicar un comentario

0 Comentarios