· La primera Bienal de Flamenco de Granada lleva desde el 5 de septiembre convirtiendo la ciudad en el gran epicentro de este arte.
· La clausura de este evento, prevista para este sábado y que ya ha agotado sus entradas, estará protagonizada por algunos de los artistas participantes en la creación de Sosegá, el “Palo Sin Prisa”.
· El 27 de septiembre, la Abadía del Sacromonte acogerá un concierto único en el que grandes figuras como Carmen Linares, Juan Carmona, Saúl Quirós, Antonio Cortés o Diego del Morao interpretarán este nuevo palo flamenco dirigido por Javier Limón.
Concebido en el año del centenario de Cervezas Alhambra, Sosegá es una creación inédita que rinde homenaje a Granada y a su manera de vivir el flamenco.
Este mes, la ciudad se ha convertido en el epicentro del flamenco con la celebración de la I Bienal de Flamenco de Granada, una cita llamada a ser referente en el panorama cultural nacional e internacional y que está cosechando un gran éxito en cada una de las actividades programadas.
En este marco, el sábado 27 de septiembre la Abadía del Sacromonte acogerá el concierto de Sosegá, el nuevo palo flamenco de Cervezas Alhambra que nace como homenaje a Granada y como legado cultural para el futuro del género y que ya ha agotado las entradas disponibles.
Sobre el escenario se darán cita grandes figuras como Carmen Linares, Juan Carmona, Saúl Quirós, Antonio Cortés o Diego del Morao, ofreciendo un encuentro intergeneracional que rinde respeto al pasado y abre caminos para las nuevas generaciones.
Concebido bajo la dirección musical de Javier Limón y la producción de Frank Maza, Sosegá es un compás inédito que recoge la esencia de Granada: un ritmo sereno, abierto y lleno de matices. Su proceso creativo quedó reflejado en un documental de Little Spain, testimonio de cómo distintas generaciones se unieron para dar vida a un palo destinado a perdurar en la historia del flamenco.
En el año de su centenario, Cervezas Alhambra, patrocinador oficial de la Bienal, ha querido ofrecer a su ciudad de origen este regalo cultural, reforzando su compromiso con la difusión del arte y la música y llevando Sosegá a un evento de primer nivel como el que se está celebrando este mes en Granada y que es ya reconocido como uno de los grandes encuentros del flamenco en España y en el mundo.
Sosegá, un compás que trasciende fronteras
Más que un estreno, Sosegá representa una herencia viva: un palo que demuestra la capacidad del flamenco de transformarse y conectar con públicos de todo tipo. Artistas contemporáneos ya lo han reinterpretado desde sus propios lenguajes musicales, confirmando que este compás nacido en Granada no entiende de fronteras y se abre a nuevas formas de creación.
0 Comentarios
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario