
Hoy nos vamos a poner serios y voy a hablar de un evento que ya lleva una andadura de 5 años. ¿El qué? No, no me pagan por hacerles publicidad, "pesaos". ¿Acaso no puede uno hablar de lo que le gusta por amor al arte? Vosotros estáis todo el día hablando de Pitbull, Shakira, etc., cantando y bailando sus “canciones”, asistiendo a conciertos… y no veo yo que os paguen nada, ¿no? Pues eso.
El Fimucité nació en Julio de 2007 gracias al esfuerzo de un grupo de personas, con el compositor Diego Navarro al frente. Un evento de estas características en una isla como Tenerife fue todo un acontecimiento, aunque personalmente creo que no tuvo una difusión muy extensa (yo ni me enteré de su existencia hasta más tarde) y gente que conozco lo hizo de chiripa, más bien por el boca a boca de algún otro que sí se enteró.
Por supuesto, como todo festival que se precie, este tiene sus actividades más allá de los conciertos. Ruedas de prensa, conferencias con artistas invitados, director, integrantes del equipo, críticos, mesas redondas, proyecciones, etc. A día de hoy debo confesar que nunca he asistido a ninguna, no por falta de ganas, sino más bien por no venirme bien los horarios o alguna otra tontería como el no apetecerme ir solo. (Ni que me fuesen a comer o algo).

El mismo Navarro interpretaría temas de sus trabajos en las películas Óscar. Una pasión surrealista y Puerta del tiempo; así como para la película documental Mira la Luna. Algo que no se ha vuelto a repetir y que, espero, se dé ahora que tiene nuevo trabajo en futuros festivales. Podéis ver un ejemplo aquí.
Como ya comenté, no me enteré del nacimiento de esta edición hasta que ya había pasado, por tanto no asistí al mismo. Siempre habrá una espinita clavada en mi ser por no haber podido disfrutar, entre otras cosas, de esa sorpresa final en el concierto de clausura. Don Davis dirigía a la Tenerife Film Orchestra & Choir,(nacida en 2005 para ser el primer grupo orquestal con coro de España dedicado a la interpretación y grabación de música para el cine y el audiovisual), interpretando el tema Neodämmerung, de la película Matrix Revolutions. Se usó un tempo más lento que en el original, pero como podéis apreciar en este enlace, sonaba igual de bien.
Dado que no asistí ese año, el resto de la información, para los curiosos, podréis encontrarla por aquí.

El aumento de medios aquel año fue considerable y se llegaron a invitar a nueve compositores. Estos fueron: Ramin Djawadi, John Frizzell, Reinhold Heil, Johnny Klymek, Joel McNeely, Trevor Rabin, Tom Tikwer, Fernando Velázquez y Christopher Young.
El primer concierto celebrado (al que no asistí), estaría orientado a la música de Fernando Velázquez con temas de El Bosque de Sombras y El Orfanato. También John Frisell, que interpretó temas de La Cosecha, La Ganadora, Ghost Ship y Dioses y Generales. Continuaron con Joel McNeely , tocando piezas de Iron Will, Lover´s Prayer, I know who killed me, Pooh´s Heffalump Movie y Shadow of the Empire (del videojuego ambientado en la Saga de Star Wars). Finalmente el mismo Navarro dirigiría a la orquesta dando vida a temas de Djawadi para Fly to the Moon, Prison Break e Iron-Man. En este último el propio autor se colgaría una guitarra eléctrica para acompañar a la orquesta en una de las piezas musicales. Podéis echarle un vistazo pinchando aquí mismo.

Hago un breve inciso para contar una anécdota que nos ocurrió a mis acompañantes y a mí a la salida de aquel concierto. Teníamos un amigo en el coro que hablaba sobre la sorprendente personalidad de Young, que tenía detalles como el saludar a todos los integrantes de la orquesta y el coro uno a uno o lo campechananamente efusivo que era. Pues como decía, al salir del concierto nos quedamos hablando un rato por fuera del teatro. En eso salió el señor Young, se acercó directamente a nosotros y comenzó a entablar conversación. Por supuesto nos defendimos como pudimos con nuestro inglés medio-bajo con acento canario (y sé que ahora mismo estáis imaginando algo como a Jahel, el niño surfista del Colacao, hablando el idioma anglosajón. Ya os vale). Lo cierto es que quedamos gratamente sorprendidos con este compositor, que llegó incluso a invitarnos a ir a cenar con ellos (compositores y demás invitados del Fimucité) como si de un evento entre amigos se tratase. Fin de inciso.

El siguiente concierto al que asistí fue de índole más relajada. De hecho era gratuito si no recuerdo mal y se daba oportunidad a la Banda Sinfónica del Conservatorio y su director, Jose Luis Cebolla, de mostrarnos lo aprendido por los alumnos durante sus años de conservatorio.

La segunda mitad, en cambio, consiguió despertar el interés del público adormilado, arrancando más de un aplauso con la interpretación de temas conocidos de Henry V, Los Siete Magníficos o La Pantera Rosa, pero sobre todo con los temas de Indiana Jones o Star Wars. Podéis echarle un vistazo a uno, aunque de baja calidad, haciendo click. ¿Qué pasa? En esos tiempos no había Blackberrys ni pijadas de esas. Yo tenía un móvil cochambroso que me servía para lo que tiene que servir, hablar por teléfono. ¿Cómo dices? ¡Dinosaurio lo será tu p… ¡ Uy perdón!, no sabía que seguíais ahí leyendo. Ha sido un lapsus momentáneo. No, no es necesario que llaméis al psiquiatra, estoy bien. Continuemos.

Tras ese primer tramo, Navarro cedió la batuta a Joel McNeely para que se pusiera al frente de la orquesta y el coro, deleitándonos con diversas piezas de varios compositores y películas. Sonó la música de Psicosis, Vértigo, Farenheit 451, Patton, Star Trek, Somewhere in Time, Memorias de África, Fuego en el cuerpo, Taras Bulba y Salvar al soldado Ryan.
Tras el descanso continuaron con scores compuestos por Trevor Rabin, tales como Titanes, El Gran Rescate, Armageddon, Deep Blue Sea y La Búsqueda. Tenéis un ejemplo por aquí.
Una vez concluido, Diego saldría una vez más a escena para rendirle un homenaje a su declarado compositor favorito, el desaparecido Jerry Goldsmith, interpretando una pieza de la película El Primer Caballero. Seguidamente sorprendería a los asistentes con la inclusión fuera de programa del Duel of the Fates, tema perteneciente al Episodio I de la saga Star Wars. El festival concluyó con una gran ovación y aplausos más que merecidos.
Se había conseguido superar las expectativas que dejaron el primer año y se garantizaba que habría una nueva edición al año siguiente. La siguiente sería una de las mejores ediciones hasta la fecha, pero de ello hablaremos en una próxima entrega. Hasta aquí llega este especial recomendación. Espero que os haya gustado y… ¿cómo que qué especial? Pues el que llevo rato aquí relatando. ¿¡Qué os habéis dormido!? Perdonad un momento, que voy a hacer un recado… ¡Braceliiiii! ¡Tráeme el juguete aquel medieval para estirar los músculos, ese que usaba nuestra amiga la "Inqui"!
Vosotros no os vayáis, que en menos que canta un gallo estaremos por aquí de nuevo. Mientras tanto y para más información sobre el segundo año del festival, podéis pinchar aquí. Y si queréis ver más vídeos podéis entrar en el canal del mismo en Vimeo por este enlace.
Alquímicos saludos de cine.
0 Comentarios
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario