Una de cal y una de arena. Parece que ya no hay duda de que
Internet es el futuro de la música. La promoción por las redes sociales y la venta de discos por mp3 se ha disparado de manera abrumadora pero no a todos parece compensarles.

En primer lugar tenemos a Warner que ha decidido que los ingresos generados por sus videos en la red, de los que recibe una pequeña cantidad por cada visionado en concepto de publicidad, no les era rentable para nada. De ese modo
han pedido a la compañÃa Youtube la retirada de su material. La medida podrÃa afectar a cientos de miles de vÃdeos, ya que no sólo incluye a los cantantes sino también las canciones publicadas por la subsidiaria
Warner-Chappell. Y los videos que se han bloqueado van desde videoclips a cualquiera que hubiera usado de fondo una canción de la discográfica. De ese modo priman el dinero a la publicidad y promoción de sus artistas. Warner tiene aproximadament
e el 21% de los grupos del mercado discográfico.¿Lo preocupante?
Youtube tiene acuerdos
Vivendi, Sony Music Entertainment, EMI y Universal. ¿Seguirán los pasos del gigante americano?

La buena noticia es que
la compañÃa de la manzana (Apple), por fin ha conseguido incluir uno de los grupos que se le resistÃa en su catálogo de Itunes, al grupo de la manzana (Beatles).Por
149 euros te puedes hacer con la discografÃa completa de
los Beatles adquirida por Apple que consta de los
13 álbumes remasterizados de estudio del grupo, el doble volumen recopilatorio Past Masters y las colecciones clásicas Red y Blue. Además han lanzado una Edición especial” T
he Beatles Box Set incluye la pelÃcula del primer concierto que el grupo celebró en EEUU en 1964 en el Washington Coliseum.
¿Lo malo? Apple sigue con la polÃtica de igualar el euro al dólar por lo que en Europa pagamos algo más. Los precios son para
álbumes individuales 12,99 euros, los álbumes dobles a 19,99 euros y las canciones sueltas 1,29 euros.
0 Comentarios
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario