
¿A quĂ© te suena?, ¿el himno de Liverpool, no?, pues no; ni el del Celtic de Glasgow, que son como los de Boston pero más bajitos, ese tampoco.
Sucede que los Hooligans y fans de ambos equipos la cantan desde la grada para animar a sus respectivos equipos y ponen los pelos como escarpias y dan una sensaciĂłn de uniĂłn y fuerza tremenda, pero no creo que fuera lo que realmente buscaba su autor…
Porque la pieza en cuestiĂłn fue compuesta para ¡un musical!, por los señores Richard Rodgers y Oscar Hammerstein para “Carousel”, pensando quizás en Broadway y no en la Champions League.
Me imagino que la compusieron pensando que serĂa eterna, que lo es, como "Imagine", "Satisfaction" o "7 Cascabeles"... pero lo que no pensaban seguro es que de ellos no se iban a acordar ni sus nietos.
Además va el Liverpool F.C. y pone el nombre en su escudo, que pensará la SGAE de ello… AhĂ la dejo, que la canta mucha gente. ¿Os imagináis el Real Madrid con el “We are the champions” en su escudo, o el Barça con el "Waka Waka"?
Por cierto que el musical fue un éxito y Frank Sinatra, Elvis o Johnny Clash entre otros hicieron sus respectivas versiones.
Si os preguntáis cĂłmo llego la canciĂłn a ser himno del equipo de Anfield, no fue por los Beatles sino por su versiĂłn más famosa, la del grupo de Merseybeat (Liverpool) “Gerry & The pacemakers”, que llegaron a ser nĂşmero 1 en las listas británicas en 1963 durante cuatro semanas con lo cual rápidamente la hicieron suya los aficionados del equipo.
Ya antes habĂa sido muy popular, pero para algo mas emocionante, en los 40´ para despedir a los soldados de la II Guerra Mundial.
En resumen, la canciĂłn se hizo eterna, el musical llegĂł al cine (que no es poco) y a los autores, bueno, a los autores los recordamos en Alquimia Sonora.
Ya sabéis chicos, nunca caminareis solos
0 Comentarios
¡Comparte tu opiniĂłn!
Esperamos tu comentario