
-En primer lugar, y esto sobra que te lo diga, es un honor tenerte en Alquimia Sonora, tengo a media familia loca esperando que saquemos tu entrevista (que si los padres de mi amiga Ana son muy amigos de tu hermano Enrique, que si mi tÃa Esther te estuvo viendo en el pabellón de baloncesto, que si mi amigo Esteban sufrió con “Sábanas de Seda” con una ex…). Esto me trae muy bien la primera pregunta, mira tú… ¿no te impone el estar presente en la vida de tanta gente?
-Es algo que pasa, pero no lo tengo en consideración. Es algo que no puedo evitar y que pasa en el momento en el que subes a un escenario. No hago nada en especial para que mis composiciones formen parte de la vida de la gente, y si ellos lo agradecen es porque les gusta, desde luego.
-Y yo me incluyo en ese grupo, por supuesto... Eres de los veteranos ya y sigues dando guerra, ¿en tus comienzos pensabas que llegarÃas a aguantar tanto al pie del cañón?
-Ya son 3 generaciones las que me siguen. En mis comienzos no me habÃa propuesto gran cosa... Me preguntaron qué planes tenÃa con la música y les dije que estarÃa 5 años... Si me iba bien me podrÃa dedicar a otras cosas y si me iba mal pues lo dejarÃa. Luego resulta que no ocurrió nada de eso... Ja, ja, ja...
-Esas 3 generaciones de seguidores han visto evolucionar o mutar a Krahe. ¿Qué crees que ha cambiado de Javier Krahe en estos últimos 30 años? A la hora de componer, los temas a tratar, la forma de enfocarlo…
-Hay una evolución en toda esta trayectoria. Antes era mucho más áspero y locuaz, y ahora soy más reflexivo.
-Si me lo permites, creo que sigues siendo locuaz; con las asperezas un poco más limadas pero igual de ácido... ¿Crees que en la música actual se ha perdido ese componente corrosivo y crÃtico... y ahora reflexivo... de tus canciones?
-La verdad es que ahora no sigo mucha música en especial. Mis amigos o mis hijos incluso escuchan mucha más música que yo. Yo escucho poco y además de casualidad, porque suena en la radio, sin buscar nada. Eso sÃ, si no me gusta lo que escucho directamente la apago. El flamenco me interesa, por ejemplo. Pero cuanto más jondo mejor, el flamenco clásico. Morente me ha interesado, pero cuando lo he disfrutado más ha sido con cosas antiguas, no con las innovaciones que acometÃa como con Lagartija Nick. Pero por ejemplo estuve escuchando a Arcángel acompañado con instrumentos del S. XVIII y tampoco me gustó; lo prefiero acompañado a una guitarra. Disfruto con lo clásico, con la música clásica también. Con respecto a ese componente crÃtico, creo que solo los raperos se han quedado con esa actitud.

-Soy muy fan de “La Mandragora”, el disco que grabaste junto a Sabina y Alberto Pérez. “La Hoguera”, “Marieta”, “Un Burdo Rumor”… Esto es culpa de mi madre, que me lo tenÃa puesto todo el dÃa, asà he salido, jajaja, ¿qué recuerdos tienes de aquella época? ¿Alguna anécdota prohibida que nos puedas contar ahora que no nos escucha nadie?
-No hay anécdotas prohibidas... Ja, ja, ja... Aquello consistió en una juerga de 3 años y ya está. Una juerga entre amigos. Bueno, duró 2 años con 3 personas, y sin peleas o disputas, salvo al final, al dÃa que lo dejamos. Son cosas que suceden. OcurrÃan cosas con Sabina y yo dije “adiós y muy buenas; deshacemos esto”. Pero nada más.
-A finales de los 70 grabaste un cortometraje en donde enseñabas “cómo cocinar un Cristo”, el cuál fue emitido por el programa “Lo + Plus” en 2005. En 2010 se dio la noticia de que te piden una indemnización de 192.000€… ¿En qué quedo todo aquello? A mi parecer era algo que no era necesario que desempolvasen a estas alturas de la pelÃcula…
-Bueno, en primer lugar decir que los medios lo sacaron todo un poco de contexto. El corto se llamaba “Sobre la cristofagia”, y un dÃa me juzgarán. Asà quedó todo. Pero como el tema judicial va tan despacio... Ya van 6 años desde entonces y todavÃa no me han llamado, pero el caso está en la audiencia.
-Tras cocinar a Jesucristo y, con la que está cayendo, ¿a quién cocinarÃas ahora, que nuevas recetas se esconde Javier Krahe?
-Cocinar... Vamos, comerse a alguien es un disparate. Hasta lo de los Cristianos es un disparate y lo suyo es real... Pero si hablamos de fagocitar cosas que me interesen, infinidad de libros, de pinturas, y de artistas. Es algo que he hecho siempre.

-Esas cosas llamadas “Reality” no las he visto nunca. Nada de Operación Triunfo ni nada por el estilo. No me interesan en absoluto. Es otro mecanismo al que soy totalmente ajeno. Sà que tiene algo que ver con lo que hago yo pero solo un poco... Lo que nunca entendà es cómo una cadena pública con TVE le dedicaba 4 horas a unos chavales para sacar éxitos que... bueno... fueron lo que fueron... Nunca lo entendÃ.
-Y el tema de las descargas… Ya no te hablo sólo de la opinión sobre las ilegales, también el que ahora la música se distribuya a través de internet en plataformas tipo iTunes. Si bien es cierto que permite un acceso más inmediato, ¿no crees que se pierde mucho la artesanÃa, el ritual de sacar tu vinilo perfectamente conservado en su caja y escucharlo plácidamente desde tu sofá en un buen tocadiscos?
-Ahora ya no hay compradores de discos. Hay individuos sueltos, pero socialmente la gente no compra discos. Esto es algo que ha creado internet, pero esta ahÃ. Como autor de canciones lamento la pérdida de los derechos de autor, pero yo vivo de los conciertos. Porque realmente hay un cierto interés del público en los conciertos, en ver qué se hace en las raÃces. Lo otro, lo que se tiene en internet, no sabes qué es. Las condiciones de escucha son malÃsimas... Hay gente que tiene aparatos maravillosos, pero hay gente que escucha música a través del móvil... Se pierden los graves, se pierden muchos sonidos de la grabación y no es lo que uno acaba haciendo en un estudio cuando entra a grabar.
-Oye, y volviendo a Sabina. Se está representando un musical en la Gran VÃa de Madrid con sus canciones llamado “Más de 100 Mentiras” ¿Para cuándo un musical con las tuyas? Le podrÃamos poner por tÃtulo ”Más de 100 Verdades”…
-La verdad es que montar un musical para garitos pequeños no va a salir nunca. Porque en todo caso serÃa un musical de pequeños locales... Ja, ja, ja... En Argentina ya hicieron uno, en Santa Fe. Me lo contaron aunque nunca los conocÃ. Lo habÃan montado con 8 canciones mÃas y 2 de Brassens en la Universidad y lo prohibieron inmediatamente. Me enviaron los recortes de periódicos y hasta las copias de las condenas... Una de ellas era del obispo de Santa Fe, una condena por pederasta... Además de condenar la inmoralidad de mis letras...

-Mi representante, Carlos, era también el representante de Pablo Carbonell, de PepÃn Tre y de Faemino, y fue él quien tuvo la idea. Un dÃa le dije que querÃa grabar un disco, y no sé en qué estaba pensando yo porque no tenÃamos ni discográfica ni nada. Y asà Carlos tuvo la idea de montar un sello. Se inauguró con un disco mÃo, “Dolor de garganta”, y las ventas de la discográfica disminuÃan un 10% cada año... Si hacemos cuentas, han pasado más de 10 años... asà que las ventas han disminuido hasta no haber ventas...
-¿Qué es lo que nunca te han preguntado en una entrevista y te gustarÃa que lo hicieran?
-Yo no tengo por qué hacer vuestro trabajo preguntándome cosas... Ja, ja, ja...
-¿Y lo que estás cansado de responder una y otra vez?
-Pues... las alusiones a “La Mandrágora”. Que es inevitable que me preguntéis al respecto, pero esto indica cómo está la pereza mental del público.
-Vaya... y nosotros hemos tocado ese tema... Ja, ja, ja... Pero he de reconocer que a nivel personal tenÃa que hacerlo... ¿Crees que llegará algún dÃa en que te retires o tú, como los viejos rockeros, seguirás pateando escenarios? Puedes hacer una apuesta con Miguel RÃos que, desde que dijo que se retiraba, está que no para…
-SÃ, claro que llegará ese dÃa, pero yo aún no lo he dicho. Lo he pensado porque llegará ese dÃa, pero nunca he manifestado nada. Lo que suelo decir es que sigo haciendo música, y esa música es la que quiero subir sobre los escenarios.
Pues nada Javier, una vez más darte las gracias por tomarte tu tiempo para nuestros lectores. Resérvanos la entrevista de tu 40 aniversario en la música que ahà estaremos los primeros…
Una oportunidad perfecta, la del próximo sábado 26 de noviembre, para disfrutar de una clase magistral de vivencias al más puro estilo Krahe. Y para amenizar esta semana de espera, os dejamos con un fragmento del tema “Paréntesis” interpretada en la barcelonesa sala Luz de Gas.
"Paréntesis" - Javier Krahe (2011)
Próximos conciertos I Festival Urbano Valencia:
25 noviembre – Zahara (Sala Wah Wah)
26 noviembre – Javier Krahe (Sala Wah Wah)
29 noviembre – Juan Perro (Teatro Olympia)
Próximos conciertos Javier Krahe:
25 noviembre – Madrid (Sala Galileo Galilei)
26 noviembre – Valencia (Sala Wah Wah)
27 noviembre – Castellón (Terra)
Más info:
http://www.festivalurbano.org/
http://www.18chulos.com/
http://www.proyectokrahe.org/
Una entrevista de Daniel Braceli (con una pequeña gran ayuda de Amalia Yusta).
0 Comentarios
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario