Un mes después de lo anunciado lo nuevo de Zahara está disponible en formato físico. Unas semanas de desasosiego para aquellos que esperaban con avidez poder tener este trabajo en sus manos y del que ya pudimos escuchar gran parte de las canciones en una espera no tan dolorosa como eterna... “La pareja tóxica” es el título de este LP asentado en Music Bus y postrado a los pies de ligamentos emocionales rotos de dolor. La cosa promete... Un trabajo que ya ha comenzado a subir a los escenarios y que tiene una próxima cita en el I Festival Urbano de Valencia que os estamos acercando desde las últimas semanas. Será en la Sala Wah Wah el próximo viernes 25 de noviembre. Esto es lo objetivo, lo noticiable. Pero de nada nos vale tener en nuestras manos el CD si no nos entregamos a él como devotos seguidores del zaharismo... Así que, ¿qué mejor que acercaros este nuevo trabajo en una tarde desapacible de lluvia? Comienza el ritual (ni de enfado ni de canibalismo estúpido... lo sentimos Santi Balmes) que desde Alquimia Sonora queremos compartir con todos vosotros. Play...

“Leñador y la mujer américa” es ese tema del que no hemos podido despegarnos desde su primera escucha. A modo del “Song 2” de Blur (por la duración) se convierte en el spot, en el anuncio visible de esa pareja (tóxica o no) que recorre el disco. La distorsión se convierte en el leit motiv en las guitarras, que quedan en un segundo plano y que dejan que la voz de la jienense nos traslade a través de esa fábula, mini-fábula, que es esta canción. Y como en todas las fábulas y en la tradición de los cuentos europeos, ese leñador acompañado de la mujer américa se convierten en los alter ego metafóricos de la pareja.
Y de mujer a mujer... almenos en el título. “La mujer mayúscula y el mar”, como si del título de un cuento de Borges se tratara, incluye mar y canciones. Dos términos que, extrapolados de su hábitat, nos dirigen a ese estado melancólico de la soledad pero que contrasta con el plano musical. Nada de medios tiempos, nada de cámaras lentas. Una composición muy del estilo de la Zahara de “La fabulosa historia...” pero en la que la letra traspasa un estadio más y se adentra en este decálogo de ruptura que son los 12+1 tema de este trabajo. Ese “...sales sin miedo a mojarte tan triste...” que proclama en uno de sus versos lo dice todo... ¿qué más podríamos añadir?

Los primeros versos de “El lugar donde viene a morir el amor” nos transportan inevitablemente al universo de Iván Ferreiro. A medida que la canción va tomando una forma algo más folk vamos encontrando a esta Zahara travestida del pirata vigués que resurge de ese lugar. Con una de las letras más desgarradoras en la que los intentos fallidos, las lágrimas y los dolores lo inundan todo. Y si hablábamos de esa reminiscencia “ferreiriana” en el inicio del tema, imposible no hablar del toque Falkner en esos casi 2 minutos finales de orgía melancólica y sonora: la banda sonora idónea para llegar a ese lugar en el que uno se da cuenta de que todo ha muerto. El reconocimiento del dolor, del adiós, del desangrarse sin verso alguno que lo transmita... Una genialidad más escondida de las muchas que encontraremos en este disco.

Y si antes mencionábamos a Iván Ferreiro, hablemos ahora de Ricky Falkner (no en vano productor de “La pareja tóxica”), que en “General Sherman y cómo Sam Bell volvió de la Luna” comparte sillón con Zahara. Algo que ya había hecho en el tema “Funeral” o en aquella supernana bautizada como “Nananá”. Porque sí alquimistas, Falkner tiene también la faceta de vocalista (lo fue en Egon Soda, por ejemplo... del que -indirecta- esperamos nuevos temas...) que en esta ocasión comparte a dúo con Zahara. Tema en el que se cobra consciencia de esta ruptura que se nos relata desde un punto (“...solo desde lo más algo podré evitar sumergirme...”) lejos de la autocompasión. En un “fifty-fifty” emocional se dividen Falkner y Zahara la primera persona del singular, en el YO rotundo del indicativo que es esta canción. Arrastrada rítmicamente, marcando el cansancio del trayecto y cobrando fuerza en las líneas finales a dos voces.

Con “Camino” volvemos a un medio tiempo en el que se hace recuento de lo vivido, o inventario del lugar en el que se está en este punto de la historia de “La pareja tóxica”: “...mira en sus manos los restos de un vals que nunca acabó...”. Y siguiendo el camino, “Camino a L.A”, un tema gris, oscuro, con una Zahara irreconocible y necesaria: “...quisiera reventarte bajo mis pies... bañarme con tu sangre, beberme tus excesos...”. Zahara vestida con un traje amarillo a lo Uma Thurman y repitiéndose una y otra vez “...pedirán perdón los que creen que merecen absolución...”, rozando la locura vengativa de la introspección... Esas cosas que nunca se cuentan, que nunca se verbalizan, pero que en nuestro inconsciente están presentes... aunque sea a modo de oración. Eso sí, un ambiente creado bajo la larga y elegante sobra de Falkner en ese toque final que tanto tiene de Standstill. Uno de los temas más maduros y espectaculares (sí, es así, espectacular) de este trabajo y que, sin duda, más nos ha sorprendido para bien. Eso sí... habrá que ver cómo lo pone en escena en el directo.
“Frágiles” es un extraño interludio de apenas un minuto que llega desde ese lugar vacío que dejó el tema “Diciembre” (no incluido en este trabajo) y que musicalmente tiene su raíz en el mismo. Un resumen vital de nuestras propias vidas también teñido de algunos de los mejores temas de Iván Ferreiro. Cómo rasgar almas y percepciones en menos de 2 minutos...

Un trabajo muy diferente a “La fabulosa historia...” en lo que a su concepción argumental se refiere. Porque el argumento aquí es esencial y nos va trasladando de un punto a otro de esa apocalipsis emocional de forma ordenada y necesaria. Algo que no existía en su anterior trabajo, como bien nos explicaba la propia Zahara en la entrevista que le realizamos hace unas semanas (y que podéis recordar aquí), puesto que era una compilación de canciones. Aquí hay compilación sí, pero de sentimientos. Lo único es que sí que tienen un sentido y un argumento.

Letras que muestran el dolor pero que lo maquillan a través de preciosas metáforas y recursos líricos... Composiciones sonoras que prácticamente podrían pasar desapercibidas pero que en realidad esconden mucha más complejidad... Puentes musicales que se convierten en estribillos no verbalizados de sentimientos (quizás) no cicatrizados aún... Distorsiones disfrazadas de marcas de agua en una esquina de la foto... “La pareja tóxica” se envuelve en la capa de la madurez que todo proceso requiere. En este caso, el proceso de la vida, tanto de la personal como de la profesional de Zahara. Un hacerse mayor con voz propia, arriesgando y curando heridas... sabiendo que en esta cura esas mismas heridas quedan expuestas a las inclemencias del tiempo. Uno de los discos que más esperábamos, que más nos ha sorprendido (para bien, desde luego) y que más vamos a escuchar, incluso mentalmente.
Y después de acabar reventados, postrados en nuestras propias historias, después de haber recorrido el camino las de toxicidades varias, nos quedamos con la plenitud que da el saberse “a salvo”, el saber que toda historia tiene su propia... historia, su camino. Y si aún no habéis escuchado “La pareja tóxica”, os volveremos a dejar con el clip de “Pregúntale al polvo”... Recordaros además que la jienense ya ha sacado su personal película a los escenarios, y que la gira está en marcha. Más abajo os detallamos las próximas fechas. La siguiente, en el I Festival Urbano de Valencia el próximo viernes 25 de noviembre en la Sala Wah Wah. Ah, una última post-data: para aquellos que sigan intentando etiquetar a Zahara como una cantautora folk, revisad este trabajo y después nos contáis... Y deteneros un poco en ese brutal “Camino a L.A.”.
“Pregúntale al polvo” (Abel Molina y Zahara, 2010)
Tracklist:
01. El universoTracklist:
02. Leñador y la mujer América
03. La mujer mayúscula y el mar
04. El caso de emergencia
05. El lugar donde viene a morir el amor
06. Del invierno
07. General Sherman y cómo Sam Bell volvió de la Luna
08. Mariposas
09. Camino
10. Camino a L.A.
11. Frágiles
12. Adiós
13. Pregúntale al polvo (iTunes)
Próximos conciertos Zahara:
25 noviembre – Valencia (Sala Wah Wah)
26 noviembre – Barcelona (Music Hall)
04 febrero – Terrasa
02 marzo – Madrid (Sala Galileo Galilei)
03 marzo – Valladolid (Sala Asklepios)
Próximos conciertos I Festival Urbano Valencia:
25 noviembre – Zahara (Sala Wah Wah)
26 noviembre – Javier Krahe (Sala Wah Wah)
29 noviembre – Juan Perro (Teatro Olympia)
Más info:
http://www.laparejatoxica.com/
http://www.zaharamania.net/
http://www.festivalurbano.org/
2 Comentarios
es precioso.
ResponderEliminarmuchas gracias por expresarte así
Garcias Z.!
ResponderEliminar¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario