
Alquimia Sonora: ¡Hola chicos!. Despediréis un año verdaderamente “Pepper”: la edición de vuestro último trabajo, la colaboración con Mr. Reed, una agenda con conciertos en festivales, premios,… Y en estas Navidades dos fechas a destacar, Aranda de Duero el próximo 29 de diciembre y Valencia el 5 de enero (Sala El Loco). ¿Serán shows en los que pongáis en escena “Train to your lover” o podremos repasar anteriores trabajos?
Pues vamos a presentar nuestro último trabajo “Train to your lover” que es lo que hemos estado haciendo todo este año. En el repertorio actual intercalamos temas del nuevo álbum con temas de discos anteriores.

Puede que haya algun regalo navideño…habrá que ir al concierto para comprobarlo, jejeje.
Lo comprobaremos... Hace unos meses presentábamos en estas mismas lÃneas “Train to your lover”, un trabajo en el que os habéis sumergido sin escafandra en lo artesanal del soul en lo que a la producción se refiere. Un 24 pistas de cinta o la presencia de Bob Ohlsson en la masterización marcan ese toque impecable que se emana del disco. ¿Cómo fue ese viaje en tren?
Al principio fue un viaje un poco movido… La banda pasaba por un momento difÃcil, ya que sufrió algún cambio de formación, y tuvimos que luchar como nunca para poder arrancarlo, pero una vez lo tuvimos en marcha, no nos defraudó. Estuvimos largos meses preparando el disco, tema a tema. La producción y los arreglos viajaron a cargo nuestro, e incluso decidimos crear nuestro propio estudio de grabación para hacerlo más a nuestra manera. Una vez lo tuvimos todo grabado contactamos con Bob Olhsson para la masterización…No le tuvimos que explicar demasiado lo que querÃamos, ya que sabÃa muy bien lo que estábamos buscando, pues él trabajó en los estudios de Motown durante su época gloriosa con artistas de la talla de The Four Tops, The Temptations, Stevie Wonder…
Con Olhsson compartÃsteis trabajo en el Black Pepper Studio. ¿De dónde surge la arriesgada propuesta de ponerlo en marcha… dados los tiempos que corren?

Un sonido que trasladáis al escenario de forma impecable. Épocas complicadas para la industria pero en las que seguimos llenando salas de conciertos. ¿Es necesario volver un poco a los orÃgenes de la música y dejar de lado ese componente comercial que la ha sentenciado?
Esta es nuestra filosofÃa: volver a los orÃgenes. Creemos que la música ha evolucionado de tal manera que ha dejado de estar viva y tener sentimiento. Intentamos recuperar la manera que tenÃan en los años 60 de hacer música, tanto encima de los escenarios como en el estudio de grabación, sin olvidarnos de que vivimos en el siglo XXI.
En esa vuelta a los orÃgenes, estos dÃas se habla de “The artist” (Michel Hazanavicius, 2011), un film que ha revolucionado a la crÃtica con su regresión a los orÃgenes con el blanco y negro y la vuelta al cine mudo. Si pasamos al terreno musical, se están editando trabajos en vinilo... ¿Creéis que ese “paso atrás” es indispensable para encauzar de nuevo al arte en todas sus expresiones?

“Train to your lover” se editó en vinilo (deciros que de las veces que lo hemos puesto en casa nos ha saltado por los aires la aguja del tocadiscos… ¿a quién pedimos responsabilidades?...) con un diseño muy cuidado y recordando esas geniales portadas de los ’60. Eso sÃ, con más brillo y definición… ¿Tan importantes son para The Pepper Pots todos los detalles de cada producción que emprenden?
¡Para nosotros si! Nos gusta hacer la cosas a nuestra manera, eso si, cuidando y mimando siempre hasta el último detalle.
Y si hablamos de detalles y de estética no podemos olvidarnos del vestuario. Vestidos cortos y coloridos para ellas (diseñados por Carme Puigdevall) y trajes originales de los años ’60 para ellos. Algo a lo que no estamos acostumbrados y que también nos llamó la atención con Jorge Ilegal y Los MagnÃficos. ¿Respeto a lo que el soul significa o solo una cuestión de moda?

SeguÃs la doctrina clásica del soul más limpio. Tanto en lo que a imagen se refiere (de lo que hablaremos más tarde), como en sus principios sonoros, en esos fade out tan caracterÃsticos con los que acababa buena parte del repertorio “soulero” o en esa vitalidad que emana cada una de las canciones. Sin embargo comenzásteis abrazando el reggae o el ska. ¿Es un paso orgánico el defender ahora el soul?
Desde los inicios el Soul ha tenido un papel muy importante en nuestros discos anteriores y en nuestros directos siempre ha tenido presencia. O sea que este tipo de música no viene de ahora, sino que ya viene de años atrás. Este paso lo hicimos con el disco “NOW!” cuando decidimos trabajar con el productor y guitarrista de Sharon Jones & The Dap Kings. Era lo que nos apetecÃa hacer en aquel momento y hasta dÃa de hoy, y no nos hemos arrepentido para nada.
Un éxito que comenzó a cosecharse fuera de nuestras fronteras. Desde Japón a Francia pero haciendo escalas en Rusia, Alemania, EE.UU, la República Checa,… Habéis tocado frente a públicos distintos y habéis salido indemnes. ¿Confiáis más en la respuesta extranjera que en la nacional?

Y es que nuestras tierras no es que sean precisamente muy “souleras”. Sà que hay una tradición que bebió del rock y del twist encarnada en Los Relámpagos, Los Huracanes, las llamadas “Chicas Ye-yé”… Pero la música negra no llegó a calar. ¿Creéis que hay un público que demanda un revival de este estilo?
En este paÃs vamos unos cuantos años atrás en lo referente a la cultura musical comparándolo con otros paÃses de Europa. Hay paÃses como Alemania o Francia que hace ya muchos años que existe esta tadición soulera. ¡Eso si!, poco a poco esta demanda va llegando a España.
Y es que el soul no es solo música, ¿verdad?
¡Exacto! El Soul no solo es música, es mucho más que esto. Para muchos es una manera de entender la vida.
Indudablemente cada vez que pensamos en The Pepper Pots nos viene a la cabeza un film de Alan Parker, “The Commitments” (1991). Por lo anacrónico de la “old school” en estos tiempos, porque ni DublÃn ni Girona son Detroit, porque ellos también eran 10… ¿Os veis como “los negros” de Cataluña?

Y si hablamos de cine, quizás el mejor documental que explique qué fue la Motown sea “Standing in the shadows of Motown” (Paul Justman, 2002). Un homenaje al soul, a Detroit… pero sobretodo a los verdaderos artÃfices del sonido soul: The Funk Brothers. En The Pepper Pots son 7 “hermanos” los que nos traen lo mejor del instrumentalismo del soul al modo de James Jamerson, Jack Ashford, Joe Messina, Earl Van Dyke,... ¿Son quizás los referentes más claros que tenéis presentes?
Si. Nos encantan las súper producciones, los arreglos, y todo lo que es el sello Motown. Algunas veces los temas son sencillos, ya que asà lo querÃan hacer para llegar más a la gente, pero hay unos arreglos en las canciones espectaculares. A parte del sello Motown, que serÃa el lado del Soul más limpio como tu decÃas antes, también nos gusta el lado más R&B.
Hablamos de instrumentación pero también del lado vocal. Adriana, Aya y Marina son las tres “Pepper”. Un trÃo femenino como tantas mÃticas formaciones de lo s’60… Sin ir más lejos tenéis un homenaje a The Supremes con “We remember The Supremes”… ¿Siempre supisteis que debÃais ser 3 vocalistas o fue solo casualidad?

Canciones que siempre habéis compuesto en inglés, siendo fieles al estilo que predicáis… Sin embargo, ¿de dónde surgió el grabar un cover del “Sunny" de Bobby Hebb… en catalán?
En "Brilla", esta adaptación al catalán del tema “Sunny” forma parte del disco de La Marató de TV3, que este año trata de recaudar dinero para la “regeneración y transplantamiento de órganos y tejidos”. Todas las bandas que participan hacen un tema adaptado en catalán sin ánimo de lucro alguno. Para nosotros ha sido un auténtico orgullo poner nuestro granito de arena para que se pueda avanzar en este campo y se puedan salvar vidas.
Miremos al presente musical… ¡o al futuro! Eli “Paperboy” Reed, (el legado de) Amy Winehouse, quizás el funk de los japoneses Osaka Monaurail… ¿Hay esperanza en el soul?

Con Eli “Paperboy” Reed habéis compartido grabación y con Maxine Brown escenario... ¿Cómo se vive esto desde la perspectiva de unos músicos de Girona?
¿Qué como se vive? ¡Pues genial! Poder trabajar y compartir escenario con artistas de esta talla es algo que no se puede definir en palabras. Hemos acompañado a Maxine un par de veces, en Gijón y Santiago de Compostela, y volveremos a repetirlo el año que viene en un festival en UK. Lo que sientes tocando con esta diva del Soul es algo indescriptible. Y con Eli más de lo mismo. Con él estuvimos 10 dÃas en el estudio grabando unos temas que en breve saldrán a luz y darán mucho que hablar.
Estaremos pendientes de este lanzamiento. 10 músicos sobre el escenario… ¿Cómo se traslada eso a la hora de organizar un bolo? Escenarios pequeños, necesidades técnicas y sobre todo… ¿qué furgoneta usáis para entrar todos en los viajes?

Llevamos unos meses viendo que nombres como Ariel Rot o Iván Ferreiro presentan sus shows en solitario. Formatos Ãntimos que, aunque lo son, esconden ese hacer frente a los gastos que implica llevar a más músicos. ¿En algún momento habéis tenido que renunciar a algún miembro del grupo por requerimientos económicos?
No, y tampoco lo haremos nunca. La diferencia es que estos artistas de que estas hablando, la banda son ellos y en cambio The Pepper Pots somos todos.
Si hay algo que el soul transmite es esa vitalidad que nace desde dentro y se expande a medida que vamos escuchando canciones. El “Ain’t no mountain high enough” de Marvin Gaye y Tami Terrell es el ejemplo perfecto. Pero contadnos, ¿qué canciones son las que personalmente más os han marcado?
¡Buf! Hay muchas… Aquà van unas cuantas:
"Let’s get it on" – Marvin Gaye
"Three Little birds" – Bob Marley
"Higher and Higher" – Jackie Wilson
"Girls can’t do what the guys do" - Betty Wright
"Picture me gone" - Dave Berry
"To love somebody" - Busty Brown
¿Y las que os hicieron girar vuestros oÃdos hacia la música negra?
"Many rivers to cross" - Jimmy Cliff
"The Snake" - Al Wilson
"I can’t Stop" - Al Green
"Rocksteady" - Alton Ellis
"That beatin’ Rhythm" - Richard Temple
Como son dÃas en los que las publicaciones editan esas intermibales listas de lo mejor del año, y como seguro que no solo de soul os alimentáis… ¿Qué discos del 2011 incluirÃais en una hipotética “Pepper”-lista?
Pues es una pregunta muy difÃcil para nosotros porque si que es verdad que no solo nos alimentamos de Soul, pero no estamos demasiado a la moda actual. Algunos de nosotros somos de los que compramos discos, pero en vinilo y si puede ser, originales de la época.
Para culminar estas fechas… perdón, esta entrevista, ¿qué le pedÃs al 2012?
Muchos conciertos y giras, aunque sabemos que el año que viene será un año muy duro para todos…
Gracias por dedicarnos unos minutos y os recordamos, alquimistas, que Aranda de Duero y Valencia serán las próximas paradas de ese imparable “Train to your lover”. Y si a algún despistado todavÃa le quedan dudas, aquà os dejamos la primera parte del making off de su último trabajo.
The Pepper Pots (“Train to your lover”, cómo se hizo parte 1)
Próximos conciertos:29 diciembre - Aranda de Duero (Burgos)
05 enero – Valencia (Sala El Loco)
05 abril – Blackpool – UK – (Sands Venue)
06 abril – Whitby – UK – (Scooter Rally)
08 abril – London – UK -
12 abril – Blackpool – UK – (Sands Venue)
27 abril – Lausanne – Suiza -
28 abril – Lausanne – Suiza -
Más info:
http://www.thepepperpots.com
http://www.facebook.com/thepepperpots
0 Comentarios
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario