
Varése Sarabande, 1990.
¿Vuestras vidas son un asco? ¿Queréis vivir vuestros sueños?
Aquí en Alquimia Call tenemos lo que necesitáis.
Podréis pasear por un mundo sin políticos ni banqueros.
Disfrutaréis de una realidad donde Justin Bieber es cantante y Michael Jackson o Freddy Mercury son niños repelentes que dicen cantar.
Vuestras fantasías más eróticas serán consumadas cual película porno, sin cansancio, con flexibilidad para poses imposibles como el salto de la lagartija desde armario empotrado y resistencia como el conejito de Duracell.
Sí amigos, incluso habrá una realidad donde los redactores de Alquimia tendrán sueldos millonarios. ¡Qué digo millonarios!, donde tendrán sueldos a secas, un despacho, secretarias/os, chófer, deportivos, casas en la playa, casas en la montaña, casas en la ciudad, casas dentro de las casas y, y, y... mejor dejo de enchufarme a la maquinita, que me tiene trastornado de tanto soñar.

Bienvenidos a Marte.
Aprovechando la inminente llegada del (innecesario) remake de una de las películas de acción y ciencia ficción más recordadas de los 90, creo que ha llegado el momento perfecto para hablar de su banda sonora.
En 1990 se estrenaba Desafío Total (Total Recall), basada en un relato de Fhillip K. Dick, que tuvo la suerte de contar con Jerry Goldsmith para su score. Es uno de los mejores trabajos del compositor, (lo cual es un eufemismo, sabiendo cuántos buenos trabajos tiene), mezcla de sonido electrónico, (no, no en plan chunda, chunda), y sonido orquestal.

The Dream es el tema central. Poderosa pieza que, como ya comenté una vez por aquí, se parece bastante al Anvil of Crom, tema central de Conan el Bárbaro compuesto por Basil Poleoduris.
First Meeting es una corta y onírica variante del tema central, más tranquila y suave, con los violines como instrumentos predominantes.

The Johnny Cab es como un experimento donde se barajan mucho los sonidos electrónicos, dándole un toque misterioso. Además hay sutiles incursiones de otros temas del disco.

The Hologram también juega con ese toque onírico que acompaña casi todo el disco. El inicio es suave, con violines y clarinetes que dan paso a una variante del tema central, no tan estruendosa y sí mucho más sutil, a la vez que se fusiona también con otra variante del Clever Girl.
The Mountain se puede ver como una variante de The Mutant, básicamente es igual con alguna diferencia sutil.

End of a Dream contiene muchos elementos del tema central, pero difiere de aquél lo suficiente para convertirse en una pieza independiente. Claramente destaca por su estilo de persecución, acelerado y lleno de matices hasta el final.

Buscando en Youtube he encontrado alguna chorradilla como este "musical" cantado por Arnold, (vamos, por el imitador de turno), que si bien no me ha hecho mucha gracia, sirve de curiosidad.
Como cualquier vídeo sobre esta película, con su consiguiente música, tienen la insercción desactivada por petición, (nunca entenderé esta idiotez, es publicidad gratis para cualquier película), os dejo el trailer al final del artículo, que trae algunos fragmentos del score de Goldsmith.
¿Habéis disfrutado del viaje? ¿No sabéis si estáis en la realidad o en un sueño? Pues bésame antes de que despierte... no, tú no especie de mutante, digo la guapa. Puestos a soñar, sueño lo que quiera, digo yo.
Dulces y alquímicos sueños.
1 Comentarios
Gran artículo, Trepas, me ha gustado mucho y, sobre todo, la entrada. A ver si me recomiendas tu medicación XDDD.
ResponderEliminarAbrazo...
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario