Corcobado+Spheniscidae. Festival Directos en Escena. Sala Russafa (Valencia). 09/03/13
La tercera jornada del Festival Directos en Escena tuvo lugar ayer noche, tras las actuaciones de Hugo Mas, Luna y panorama de los insectos, Galope y Mr. Perfumme y las Bestias Polacas, los organizadores tuvieron la velada que se merecen, importante respuesta para asistir a uno de los directos más esperados por el público valenciano, la presencia de Corcobado en el cartel era el plato fuerte del festival.
La tercera jornada del Festival Directos en Escena tuvo lugar ayer noche, tras las actuaciones de Hugo Mas, Luna y panorama de los insectos, Galope y Mr. Perfumme y las Bestias Polacas, los organizadores tuvieron la velada que se merecen, importante respuesta para asistir a uno de los directos más esperados por el público valenciano, la presencia de Corcobado en el cartel era el plato fuerte del festival.
Abriendo la noche estuvieron Spheniscidae, el proyecto de Iñigo Soler ha evolucionado al formato de banda para regalarnos una primera entrega brillante y maestra titulada “La historia inempezable”, para que os hagáis una idea de lo que implica, aporta y reporta su escucha podéis pinchar aquÃ, una actuación que sonó en formato dúo, combinando guitarra acústica (Iñigo) y eléctrica (Alejandro Gómez-Lechón), esta con su correspondiente pedalera para regalarnos algunos de los detalles de ese gran disco, de este sonaron temas como “Flor”,"Nuestra Lucha" y “La apuesta” pero también tuvimos la oportunidad de escuchar de al menos tres temas nuevos, donde la sensibilidad compositiva sigue estando presente y que nos descubrieron que suenan muy bien, con letras brillantes de nuevo donde la interioridad de Iñigo Soler se viste de esa elegancia que le caracteriza.
Corcobado era el plato fuerte del festival y su actuación brillo con grandeza y elegancia, al estilo de los grandes, con actitud y puro sentimiento, acompañado de RocÃo Porcuna (flauta travesera), Sergio Devece (guitarra) y por Nacho Nácher. Artista que inicia su carrera en la década de los ochenta con bandas como como 429 Engaños o Mar Otra Vez, es en el año 1989 cuando inicia su trayectoria en solitario, legado de su carrera son cerca de casi veinte álbumes rodeándose durante estos años de grandes músicos para acompañar sus brillantes composiciones.
La Sala Russafa fue ayer noche el escenario perfecto para la presentación de su último trabajo, “Te estoy queriendo tanto”, un ep de versiones que sigue la lÃnea de su anterior disco, “Luna que se quiebra sobre las tinieblas de mi soledad” (2011). Después de la descarga emocional de Spheniscidae, despertando del viaje introspectivo al cual nos habÃan llevado, salieron Sergio Devece y Nacho Nácher para tomar posiciones, tras ellos caminando de forma lenta y segura, la figura de Corcobado se vislumbro en el escenario, en el patio de butacas aplausos de los seguidores del artista de la ciudad del Turia.
“Desde tu herida” (Agrio Beso, 1989) abrió una velada inolvidable para muchos de los presentes, dulce y elegante empezó a desenvolver en el escenario sus tablas, invitándonos a un baile Ãntimo, deslizándonos de forma lenta y envolvente a un “Cine de verano”, tema recuperado de “Diminuto Cielo” (1997), disco en colaboración con las grandes Manta Ray y que también se incluyo en su disco recopilatorio “Canciones insolubles” (1986-2006), donde “Estoy bebiendo y fumando” cobro sentido, una visión evocadora de un amor perdido.
Su disco “A nadie” estuvo presente con “¿Por qué estoy tan triste teniéndole todo?”, “La canción del viento” con un final de voz desgarradora que provocó la primera gran ovación de la noche, y “En el coño del mar”, bases electrónicas y ritmos ambientales vistiendo una provocativa letra, encantados con este corte, pensando en como saltarse todos los tabús para escribir una canción. “The shadow of your smile” de Astrud Gilberto (cantante brasileña de bossa nova, samba y jazz) fue la primera parada en “Luna que se quiebra sobre la tiniebla de mi soledad”.
Sonó también "Insensatez" de su Ep “Te estoy queriendo tanto”, donde reconoce que la versión que más le emociona es la instrumental con piano eléctrico de Antonio Carlos Jobim pero del poema de Vinicious de Moraes que propicio la letra, también dice que es bellÃsimo y estremecedor, finalmente opto por hacer la suya de la manera más sencilla posible. Una maravillosa interpretación que nos dejo estremecidos. Pero la tensión emocional no se pararÃa, sino que estuvo presente durante toda la actuación, a continuación “La libertad es la cárcel más grande de todas las cárceles” de su disco “Tormenta, tormento” con los Chatarreros de Sangre y Cielo, “mis pestañas solo son agujitas de dolor, y mis ojos hondos lagos de desesperación”, una de las frase más emotivas de la noche, y es que ya nos lo confeso por la mañana en la mesa redonda, cuando un cantante canta hablando, es absolutamente creÃble y ese es su gran don, con independencia de su calidad como músico y el sonido que consigue, la interpretación es el verdadero espÃritu de su obra.
Destacar el gran trabajo de los músicos que caminan junto a Corcobado, una descarga de efectos sonoros de la mano de Nacho Nácher, RocÃo Porcuna con su flauta travesera subrayó las melodÃas con maestrÃa y sentimiento y por último, el hecho de encontrarnos con Sergio Devece en la guitarra para quedarnos obnubilados con su vuelco emocional, una imagen de enamoramiento musical en sus movimientos, en su sonrisa, su mirada, una complicidad extrema es la que recorrió ayer entre la lÃnea instrumental que se trazo en el escenario, una noche inolvidable gracias a Malatesta Records y Sala Russafa.
Más Info:
Sala Russafa
Malatesta Records
Publicar un comentario
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario