Tras años de haber cedido derechos de algunos de sus personajes más emblemáticos y ver el éxito que éstos cosechaban, Marvel decidió que era hora de lanzarse a hacer sus propias pelÃculas sobre los personajes que aún les quedaban. De esta decisión surgieron lo que a dÃa de hoy se conocen como la Fase 1 y la Fase 2, (ésta última aún en curso hasta completar el ciclo el próximo año).
Si bien este nuevo universo conjunto fue concebido como un todo, cada personaje y cada pelÃcula ha tenido su propia música y sólo dos compositores han sido elegidos para repetir en dos o más pelÃculas. El resto se ha diversificado sin mantener continuidad musical, ni siquiera entre un mismo personaje, lo cual como ya comentaba en el caso de la Saga X-Men, conlleva sus cosas buenas y sus cosas malas.
Lo cierto es que la música de cine ha cambiado mucho en la última década o dos. En su dÃa hablé de los primeros trabajos dedicados a superhéroes, como pueden ser Superman, Batman o incluso los primeros Spider-Man. Muy pocos compositores siguen ya la estela o los esquemas de John Williams o Danny Elfman. Normalmente se mantiene lo del tema central diferenciado, pero no tanto el del villano o el interés romántico, que suelen quedar más difusos. Y si hablamos de melodÃas que se queden grabadas a fuego durante toda la vida y perduren décadas, tampoco se crean muchas, por no decir ninguna.
En mi opinión las bandas sonoras se han deshumanizado mucho, cada vez tienen menos indentidad propia y cuesta encontrarles afinidad con las emociones, pues no despiertan un amplio espectro de las mismas y se centran en una o dos. Y ese es, quizás, uno de los fallos del primer score a tratar a continuación.
Ramin Djawadi - Iron Man.
Lion's Gate Records, 2008.
Ramin Djawadi es un compositor relativamente "nuevo", (lleva en el panorama desde 2001 al menos, a la sombra de Zimmer y Badelt en ocasiones), pero ha sido en los últimos años donde quizás ha adquirido notoriedad con su trabajo en Juego De Tronos (2011-¿?) a partir de la segunda temporada o el de Pacific Rim (2013). No es que esté arrasando, pero su nombre se asocia a producciones de cierto éxito que tampoco le harán pasar desapercibido.
Como comentaba más arriba, uno de los fallos de este trabajo es su falta de humanidad y de variedad sonora. Digamos que tiene un tema central como cualquier otro, la música se crea alrededor de éste como todos, pero se queda ahÃ. Todo suena demasiado igual y varÃa muy poco.
Por supuesto no es mal trabajo, sencillamente queda algo pobre, sobre todo si hablamos para el género superheróico. Su escucha se hace tediosa fuera de la pelÃcula, pero dentro de ella queda bastante solvente, imperando el sonido rockero y los golpes metálicos.
Entre las piezas a destacar, siempre desde un punto de vista personal, tenemos First Fligth como tema central, Anvil y Suspicions como temas recurrentes. También tenemos Rooftop, que podrÃa considerarse en parte como sonido para el enemigo de la función entremezclado con el del héroe.
Y para terminar nos encontramos con I am Iron Man - End Credits, que como curiosidad contiene al principio las notas del tema Iron Man de Black Sabbath, del cual está claro se sacó cierta inspiración para la música del personaje.
También durante la pelÃcula suena el tema Back in Black de AC/DC, el cual parece que propició la decisión de incluÃr más temas de la banda en la segunda entrega.
Después del héroe de tecnológica armadura, le llegarÃa el turno en el mismo año a un personaje que ya fue llevado al cine en 2003 bajo el sello de Universal y la música de Danny Elfman. Quizás hable algún dÃa de este trabajo.
La segunda incursión en el cine de la bestia de piel verde tuvo una música más cercana a los parámetros clásicos del género superheróico, aunque dentro de un estilo más oscuro dada la naturaleza monstruosa del protagonista.
Craig Armstrong - El IncreÃble Hulk.
Marvel Music, 2008.
Craig Armstrong es conocido por ser el compositor fetiche del director Drew Struzan, (Moulin Rouge (2001), El Gran Gatsby (2013)), entre otras cosas.
Para este nuevo Hulk nos ofrece unas piezas con mucho trabajo de cuerda y bajos, dejándonos ese tono de algo grande y peligroso acechando. Normalmente son sonidos en escalada o con subidas y bajadas constantes.
El Main Title, Hulk Theme y Harlem Brawl se acojen a esa descripción inicial del trabajo del compositor. Blonsky Transform también tiene cierto deje.
Algo más diferenciados quedan el Favela Scape, que usando notas comunes se presenta como una pieza tÃpica de persecución. Muy parecida, pero con un tempo más lento, estarÃa The Flower.
Hulk and Betty aporta una música más melódica e Ãntima, pero no pierde ese tono sombrÃo del disco. Bruce and Betty se suaviza un poco más, quedando aún asà más como un tema triste que como uno romántico. Bruce Go Home nos ofrece un homenaje a la serie de imagen real de finales de los 70 con las notas clásicas de la misma al principio de la pieza.
Y poco más que añadir. El disco resulta solvente, pero no especialmente destacable.
Superadas las espectativas iniciales, el universo Marvel cinematográfico continuó su andadura con la siguiente incursión del carismático Tony Stark, alias Iron Man. Sin embargo, con una pelÃcula de más presupuesto pero inferior a su predecesora, parece que el apartado musical tampoco mejoró demasiado, aunque sà se tornó algo más clásico.
John Debney - Iron Man 2.
MC, 2010.
La carrera de John Debney ha estado ligada, sobre todo, a producciones de corte infantil y de humor. Fijándome lo cierto es que no he seguido mucho, por no decir nada, a este compositor. Hay tantos y tan poco tiempo...
El señor Debney parece seguir el mismo patrón de su predecesor y nos trae un score ligado a los sonidos rockeros y metálicos, aunque aporta más partes melódicas y cierta variedad al conjunto. No obstante me sigue pareciendo un trabajo que funciona bien en la pelÃcula, pero no tanto al escucharlo en solitario. Se sigue quedando algo flojo.
En I Am Iron Man encontramos lo que serÃa la pieza central, donde se percibe un tono más superheróico, manteniendo lo ya mencionado, los toques de guitarra eléctrica y el sonido metálico de "martillo contra yunke".
Con Mayhem in Monaco se realiza una curiosa mezcla al principio entre un sonido discotequero, coros aludiendo al villano, guitarra y baterÃa, instrumentos de cuerda, el sonido metálico... todo dirigiéndose hacia el tema central del héroe, que aparece hacia el final y acaba entremezclándose con las notas del malo de la función. Continuando con algunos de los elementos citados, se forma el tema Iron Man Battles The Drones, una pieza con tono de persecución. Una curiosidad es que hacia el minuto cinco lo que suena recuerda en parte al desaparecido Jerry Goldsmith.
Básicamente el score queda definido con estos temas, (hay muchos más), no termina de cuajarme mucho, pero como siempre dentro de la pelÃcula resuelve. Y sÃ, sé que me repito, pero esa es mi sensación general con los scores dedicados a las pelÃculas de Marvel, que exceptuando un par el resto se quedan en cumplidoras y poco más. Por supuesto esto es subjetivo a mi persona y no a todo el mundo tiene por qué parecerle lo mismo. Asà que podéis odiarme, pero con moderación, ¿eh?, que no os gustarÃa verme enfadado... y verde.
Temas como Shoot To Thrill, con el que se abre la primera secuencia donde aparece el héroe y otros catorce más, (algunos incluÃdos en la pelÃcula y otros no), forman parte del recopilatorio aparte editado para la banda sonora.
¿Repercuciones de este disco? Creo que pocas, más allá de lo chulo que pueda quedar dentro del metraje. En Marvel no repiten esta jugada hasta la tercera pelÃcula de Iron Man y su última pelÃcula hasta la fecha, Guardianes de la Galaxia, donde con música más variada han roto récords de ventas para una banda sonora de música no original, (es decir, de música ya existente no creada para la pelÃcula en cuestión), en EEUU. Pero eso será una historia para la última reseña de este especial musical de las pelÃculas Marvel.
De momento me voy despidiendo hasta la próxima entrega: Marvel Studios Sound Fase 1 (II): Dioses, Soldados y Supergrupos.
AlquÃmicos y superheróicos saludos.
Publicar un comentario
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario