Coincidiendo con otra fiesta que también apoya una buena
causa, la ya más que conocida Movember
(destinada a financiar investigaciones para
luchar contra el cáncer de próstata y testicular), la noche del sábado traía a
Granada otro evento también solidario, el GRANAPOP,
esta vez destinado a la lucha contra el cáncer de mama. El festival, que lleva
ya cinco ediciones en la ciudad tuvo como beneficiarios en la primera y segunda
edición a APINME (Asociación
pro-investigación para la reparación de la lesión medular), en 2012 decidieron que
todos los beneficios fuesen para el Banco
de Alimentos de Granada y en la cuarta, los beneficios fueron destinados a Aldeas Infantiles.
Para presentarlo, los encargados fueron dos grupos que se
implicaron con la causa desde el primer momento, los granadinos Koel y los valencianos Tórtel
a quienes siguió la pinchada de No
Dj. para terminar de darle marcha a una noche muy ventosa y desapacible en
el exterior.
Con una presencia de público bastante escasa a pesar de lo
importante de la causa y de la fiesta en sí misma, que no sólo cumple una
función solidaria, sino de apoyo a la escena emergente local y nacional y
dinamización del calendario de eventos de la ciudad, el evento comenzó con la
actuación de Koel en un acústico muy
adecuado tanto a la sala como a la noche.
Sin la presencia de su violinista, Ángel Sánchez, que no se
encontraba en la ciudad, los granadinos ofrecieron un concierto más melódico y
pausado que en otras ocasiones donde los matices del teclado aportó todos los
matices necesarios para que la guitarra y voz de Gabriel Beteta se lucieran
especialmente en el ambiente intimista de la sala.
Tras la estupenda presentación de su EP “Lejos de los
trivial” la banda se posiciona en un puesto de lujo para darse a conocer en la
ciudad e integrarse de forma definitiva entre los que ya son grupos habituales
de la escena local.

Con fuerza y temas dinámicos que se ven realzados no sólo
por la voz de Jorge Pérez, sino por un batería que incluso en formato super
reducido mostró la capacidad de sonar como si en la sala hubiese muchas más
percusiones de las que se podían observar. Demostrando una gran destreza supo
sacarle el máximo partido a la situación y a los temas. Con sonidos donde se
reflejan las múltiples influencias que aúnan en su trabajo entre las que la música
americana, los tintes folk que no se ven reñidos con cierta psicodelia que
acompaña de forma magistral a unas letras trabajadas y maduradas, cocinadas a
fuego lento para dar un resultado atemporal que puede situar a este grupo de “La
vieja escuela” entre los más destacados del año.
Más información del festival (alojamientos, transportes,
etc.): http://www.granapopfestival.es/
Fotos: J.M. Grimaldi (https://www.facebook.com/J.M.Grimaldi.Fotografo?fref=ts
y http://www.jmgrimaldi.com/blog)
Todas las fotos en: J.M. GRIMALDI
Publicar un comentario
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario