Pep Gimeno "Botifarra", nueva confirmación del Deleste Festival

La raíz sonora de la tradición valenciana, una apuesta arriesgada para el festival

Nueva confirmación para el Deleste Festival de Valencia (23 y 24 de octubre en La Rableta) que no deja de sorprender por su cariz arraigado a las raĆ­ces folk de Valencia. Poco tiene que ver Pep Gimeno "El Botifarra" con el resto de confirmaciones del cartel, abriendo el camino para ese reconocimiento (necesario) a un legado, el de la cultura tradicional propia, compuesta en lengua vernĆ”cula y en la que aĆŗn resuenan los ecos del campo a base de jotas, fandangos o cualquier otro de los palos que Gimeno incorpora a su repertorio. El line-up del Deleste Festival se va desvelando y con estos calores pre-veraniegos dejan caer otro de los nombres que estarĆ”n en La Rambleta el octubre. Los abonos para los dos dĆ­as pueden adquirirse a un precio de 40 € (para aquellos rezagados que dejaron pasar las primeras ofertas) a travĆ©s de Notikumi.

El verdadero representante del folk, como extensión del folclore tradicional mĆ”s que como modismo norteamericano cercano al country, llegarĆ” al Deleste Festival con el bagaje sonoro del que se ha alimentado desde que era un niƱo. MĆ”s de 30 aƱos intentando recuperar la tradición valenciana con sus armas: letras cercanas y melodĆ­as que salen de los propios recuerdos de su abuela, de los grupos de tradición folclórica y, sobre todo, de la propia tierra. Desde las "albaes" que cantaba cuando cayó el dictador a final de los '70 a su paso por el grupo tradicional Sarau; pero tambiĆ©n pasando por las colaboraciones que ha ido desarrollando con algunos de los nombres del rock en valenciano como Obrint Pas o su participación activa en diversas acciones culturales. Siempre con las miras puestas en ese libreto conceptual de raĆ­z valenciana. 

Romances, canciones, fandangos, el cant de segat... palos que prĆ”cticamente han quedado en desuso fuera del circuito de ese folclore tradicional, y que desde luego quedan a aƱos luz de las "compaƱƭas" sonoras de esos modernos (con cariƱo) que se acercan cada aƱo al Deleste Festival. Si alguno se ha llevado las manos a la cabeza, solo os recordaremos que en la primera edición del festival, en 2012, Josh T Pearson, con su gorro vaquero y su country Ć”rido, tambiĆ©n se anclaba en la tradición folclórica, eso sĆ­, del otro lado del AtlĆ”ntico. No andan tan alejadas estas dos propuestas. 

Su Ćŗltimo trabajo editado es de 2012, "Botifarra a banda", un cuarto trabajo en el que ademĆ”s experimenta juntando las clĆ”sicas rondallas de cuerda y la banda de mĆŗsica. Dos elementos clĆ”sicos de la mĆŗsica valencia que enraĆ­zan su base en la importancia que la mĆŗsica siempre ha tenido en Valencia. Revisiones estilĆ­sticas de lo que emprendĆ­a en solitario en aquel primer "Si em pose a cantar canƧons" en el que convivĆ­an jotas como "Jota vella de Moixent", "Jota de XĆ tiva" con otros palos: "GranaĆÆna de Montaverner" o "Malagueyna de Barxeta", por ejemplo. 

Una confirmación, la de Pep Gimeno "Botifarra" que llega tras la de Low (tenĆ©is mĆ”s información aquĆ­ mismo) y tras el primer puƱado de nombres (aquĆ­ tenĆ©is la información ampliada): La Habitación Roja, Tulsa, McEnroe, Mourn, Perro, El PĆ”ramo y los locales, reciĆ©n llegados del Primavera Sound de este aƱo,  We Used To Pray. Se va ampliando el espectro sonoro del Deleste Festival con una apuesta arriesgada, de las que nos gustan, desmarcĆ”ndose a golpes secos del resto de propuestas de fast-food musical. Seguiremos pendientes del menĆŗ sonoro para el 23 y 24 de octubre para que lleguĆ©is preparados a la cita. De momento os dejamos con un documental sobre la figura del protagonista de hoy. De indispensable visionado si quiere comprenderse el enganche del de XĆ tiva y el cómo no solo estĆ” culturalmente ligado a al tradición, sino la vive en todas las facetas de su vida.

Publicar un comentario

0 Comentarios