El pasado fin de semana del 20 y 21 de Septiembre de 2025 Madrid tuvo su habitual encuentro con todos los amantes de la cultura pop nipona. La complicidad entre el Manga, Anime, Cosplay, Videojuegos, todo tipo de artes tradicionales y subculturas urbanas actuales se celebra dos veces al año en el IFEMA. La oferta de actividades fue bastante generosa, estudiada y escalonada para que los asistentes pudieran disfrutar sus preferencias a distintos horarios en cada una de las jornadas.
Aina Aiba – Seiyū y cantante |
En el campo que corresponde Aina Aiba y Shuhei Kita protagonizaron la sección musical de la Segunda Japan Weekend de 2025.
Aina Aiba – Seiyū y cantante es una de las voces más queridas del anime japonés actual. Reconocida por su trabajo en “BanG Dream!” y su carrera musical en solitario, Aina estuvo en Madrid para ofrecer una actuación cada jornada en directo y compartir su experiencia como actriz de voz en la industria japonesa. Su anhelo por ser cantante se forjó durante sus estudios en los grados superiores de la escuela primaria cuando viendo "Shomuni" de Keiko Toda y las prácticas de karaokes cuando Shinji-kun ylas líneas de personajes se insertaron en la canción de Evangelion. Su complicidad familiar animaron a su vocación simplemente porque le encanta el anime.
Aina Aiba – Seiyū y cantante |
El proceso interpretativo comenzó cuando actuaba en eventos, porque las audiciones de voz sin escenario le faltaba ese grado de motivación que le proporcionaba tener unas tablas escénicas dentro de un rol interpretativo. Las dificultades entre el tiempo y distancia entre Osaka, su lugar natal, y Tokio le ayudaron a crear dentro de un imaginario encontrar un rol escénico dentro de los doblajes de personajes. Simplemente con su voz se proyectaría de tal manera igual que si actuara sobre un escenario, en el cual ella amplificaría sus habilidades interpretativas.
Durante su estancia en Tokio le gustaba ver la lucha libre profesional, eso le ayudó a generar movimientos escénicos para transmitir emociones rítmicas igual que dentro de una lucha contra un oponente como si estuviera su escenario dentro de un ring de lucha. A no tener experiencia con la lucha libre le generó esa dificultad adicional. El papel de Yukina le proporcionó ese reconocimiento que le faltaba a ser una de las voces de doblaje más queridas del anime japonés.
Shuhei Kita – Cantante |
Otro concierto destacado fue el de Shuhei Kita – Cantante quien es conocido por interpretar temas de series tan populares como “Naruto Shippuden” o “Durarara!!”, Shuhei Kita proporcionó su energía escénica y carisma a los escenarios de IFEMA después de haber visitado una pasada edición de Japan Weekend en Bilbao, con un repertorio lleno de nostalgia y pasión por la música japonesa.
Shuhei Kita debutó como cantante en 2008 interpretando el tema «Breaking Through», tema de apertura del anime Persona-Trinity Soul. Desde entonces, ha ampliado su recorrido en el mundo del entretenimiento cantando para otras franquicias de anime y videojuegos. Sus temas aparecen en títulos como Sekaiichi Hatsukoi, Persona 3 Portable, Bakuman, Natsume Yūjin-Chō, Hiiro no Kakera y Space Battleship Yamato 2199.
Conciertos y actuaciones: ritmo y nostalgia
La programación musical mantuvo la buena racha: a falta de un directo en condiciones con instrumentos musicales en los grandes eventos de cantantes protagonistas, se celebraron esos conciertos con artistas invitados que mezclaron repertorio original y covers de openings y temas populares de anime. Los conciertos representaron una de las maneras más efectivas de unir a públicos muy distintos —fans de música japonesa, otaku y curiosos— y, en esta edición, cada jornada contó con al menos una actuación principal. Los conciertos también fueron un termómetro del interés creciente por la música japonesa en directo en España, donde la demanda por shows de J-pop, anisong y bandas relacionadas con el anime continúa en ascenso. La edición de septiembre de Japan Weekend —la feria que desde hace años reúne manga, anime, cosplay, videojuegos, artes tradicionales y subculturas contemporáneas— ofreció un programa intenso en pabellones llenos de color, actuaciones y actividades pensadas para todos los públicos: desde familias curiosas incluso padres y madres muy recreativos disfrazados de Okarun y Momo de Dandadan, hasta intensos coleccionistas y aficionados grandes conocedores del anime.
La organización mantuvo el tono festivo y profesional característico del evento, con una mezcla que alternó talleres tanto de caligrafía como de dibujo hasta prácticas con Berninas u otras artes tradicionales que convivieron con propuestas modernas: espacios de videojuegos, exhibiciones de artes marciales, áreas para los creadores de contenido, zona de juegos de mesa, un gran mercado de expositores y puestos de comida temática. El concurso de cosplay volvió a ser uno de los focos de atención —con participantes de alto nivel y un público entregado—, mientras que las zonas de firmas y meet & greet permitieron encuentros más íntimos con autores e invitados. Para quienes buscaban algo más que ocio, las charlas y mesas redondas abordaron desde la industria del videojuego hasta la narrativa del manga contemporáneo.
En resumen, Japan Weekend es una feria generosa para amantes de la cultura pop japonesa que está bastante arraigada desde hace décadas. La pena que dentro de cualquier núcleo urbano como Madrid, el poder adquisitivo está bastante mucho más desequilibrado. Un mayor desajuste que si resides en lugares donde la distancia, el ritmo de vida y la ausencia de ofertas culturales tan agradecidas, igualmente sea una industria de consumo comercial. Sumas además un factor laborioso hacia el público. Donde se mantiene, de momento, esta causa dedicada hacia una cultura de entretenimiento, a favor de esa finalidad. Más quisiera uno cotizar estas horas proyectadas en cultura. Las distintas herramientas de expresión que se utiliza en el arte, tanto lectura, visionado, escuchar, escritura, dibujo... cualquier forma de interactuar una obra, suma ese contrato imaginario de horas de actividad - igual también de pasividad - no remunerada tanto en tiempo como en especie. Forman un conjunto que es totalmente insostenible actualmente para muchas familias. La mayoría de gente nos gusta salir, ir a cine, conciertos, salas, teatros, ferias, festivales... pero toda es una vorágine cultural e incluso la alimentación de ir al supermercado, cada vez todo está para el consumo de unos pocos. El alimento cultural es necesario, incluso cuando colaboras en proyectos donde autónomos realizan obras, incluso ilustran estilísticamente a su manera basándose en otras licencias más populares. Pero cuando las prioridades es resolver el como pasar cada noche con techo donde dormir, razonablemente se destina una urgencia más inmediata.
Algunos de los invitados de interés acompañaron en la estancia de la feria Japan Weekend Septiembre 2025.
Ryukishi07 – Escritor y guionista
Autor de culto y creador de las sagas visual novel “Higurashi no Naku Koro ni” y “Umineko no Naku Koro ni”, Ryukishi07 es una figura esencial del género de misterio psicológico. Sus historias, cargadas de tensión y simbolismo, han marcado a toda una generación de fans del manga y el anime.
Kazutaka Kodaka – Director de videojuegos
Mente creativa detrás de la aclamada serie “Danganronpa”, Kodaka es uno de los grandes narradores del videojuego japonés contemporáneo. En Japan Weekend compartirá detalles sobre su nuevo estudio Too Kyo Games y su enfoque en crear universos narrativos únicos.
Dr. MORICKY – Ilustradora
Artista con un estilo vibrante y expresivo, sus obras combinan el trazo clásico del manga con una sensibilidad contemporánea. Ofrecerá sesiones en directo y charlas sobre procesos creativos y técnicas digitales.
Aki Ueda – Mangaka
Autora de historias que destacan por su calidez y humor, Aki Ueda compartirá su experiencia como mangaka independiente y ofrecerá un taller para aspirantes a autores sobre narrativa visual y creación de personajes.
Míster Jägger – Creador de contenido
Uno de los streamers y youtubers más originales del panorama español.
Like Linda – Cosplayer
Cosplayer profesional conocida por sus impresionantes caracterizaciones y su presencia escénica. En Japan Weekend presentará nuevos proyectos y compartirá consejos sobre confección, maquillaje y performance.
Aetelier – Cosplayer
Especializada en armaduras y diseño de trajes de fantasía, Aetelier es referente en la escena europea. Participó como jurado en los concursos de cosplay y en sesiones de fotos con el público.
Merry All-Nighter – Cosplayer
Estilo, actitud y perfección técnica. Merry All-Nighter destaca por sus interpretaciones llenas de detalle y emoción, que combinan la pasión por el anime con la profesionalidad de una artista escénica.
Sara Iglesias – Actriz de doblaje
Voz de personajes emblemáticos del anime y las series más queridas del momento. Compartirá anécdotas sobre su trabajo en cabina y su trayectoria en el doblaje español.
Marina Céspedes – Actriz de doblaje
Reconocida por su versatilidad vocal, Marina ha participado en títulos de animación, videojuegos y películas internacionales. En la feria participóen una charla sobre el proceso de localización y doblaje.
María Pérez – Actriz de doblaje
Una de las voces emergentes del doblaje en España, María aporta su experiencia en nuevos formatos de animación y doblaje para plataformas digitales.
Gracia Comitre – Actriz de doblaje
Con una trayectoria consolidada en cine y televisión, Gracia es una de las voces más reconocibles del doblaje actual. Su presencia garantiza una visión profesional y apasionada del oficio.
Jaime Roca – Actor de doblaje
Veterano del doblaje y voz de personajes icónicos del anime y el cine. Su participación en Japan Weekend es una oportunidad única para conocer los entresijos de una profesión que da alma a las historias que amamos.
SpineCard – Creador de contenido
Youtuber y divulgador especializado en videojuegos retro y cultura gamer. Su canal es una referencia para los amantes del coleccionismo y la historia del videojuego.
Ryukishi07 – Escritor y guionista
Autor de culto y creador de las sagas visual novel “Higurashi no Naku Koro ni” y “Umineko no Naku Koro ni”, Ryukishi07 es una figura esencial del género de misterio psicológico. Sus historias, cargadas de tensión y simbolismo, han marcado a toda una generación de fans del manga y el anime.
Kazutaka Kodaka – Director de videojuegos
Mente creativa detrás de la aclamada serie “Danganronpa”, Kodaka es uno de los grandes narradores del videojuego japonés contemporáneo. En Japan Weekend compartirá detalles sobre su nuevo estudio Too Kyo Games y su enfoque en crear universos narrativos únicos.
Dr. MORICKY – Ilustradora
Artista con un estilo vibrante y expresivo, sus obras combinan el trazo clásico del manga con una sensibilidad contemporánea. Ofrecerá sesiones en directo y charlas sobre procesos creativos y técnicas digitales.
Aki Ueda – Mangaka
Autora de historias que destacan por su calidez y humor, Aki Ueda compartirá su experiencia como mangaka independiente y ofrecerá un taller para aspirantes a autores sobre narrativa visual y creación de personajes.
Míster Jägger – Creador de contenido
Uno de los streamers y youtubers más originales del panorama español.
Like Linda – Cosplayer
Cosplayer profesional conocida por sus impresionantes caracterizaciones y su presencia escénica. En Japan Weekend presentará nuevos proyectos y compartirá consejos sobre confección, maquillaje y performance.
Aetelier – Cosplayer
Especializada en armaduras y diseño de trajes de fantasía, Aetelier es referente en la escena europea. Participó como jurado en los concursos de cosplay y en sesiones de fotos con el público.
Merry All-Nighter – Cosplayer
Estilo, actitud y perfección técnica. Merry All-Nighter destaca por sus interpretaciones llenas de detalle y emoción, que combinan la pasión por el anime con la profesionalidad de una artista escénica.
Sara Iglesias – Actriz de doblaje
Voz de personajes emblemáticos del anime y las series más queridas del momento. Compartirá anécdotas sobre su trabajo en cabina y su trayectoria en el doblaje español.
Marina Céspedes – Actriz de doblaje
Reconocida por su versatilidad vocal, Marina ha participado en títulos de animación, videojuegos y películas internacionales. En la feria participóen una charla sobre el proceso de localización y doblaje.
María Pérez – Actriz de doblaje
Una de las voces emergentes del doblaje en España, María aporta su experiencia en nuevos formatos de animación y doblaje para plataformas digitales.
Gracia Comitre – Actriz de doblaje
Con una trayectoria consolidada en cine y televisión, Gracia es una de las voces más reconocibles del doblaje actual. Su presencia garantiza una visión profesional y apasionada del oficio.
Jaime Roca – Actor de doblaje
Veterano del doblaje y voz de personajes icónicos del anime y el cine. Su participación en Japan Weekend es una oportunidad única para conocer los entresijos de una profesión que da alma a las historias que amamos.
SpineCard – Creador de contenido
Youtuber y divulgador especializado en videojuegos retro y cultura gamer. Su canal es una referencia para los amantes del coleccionismo y la historia del videojuego.
0 Comentarios
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario