Sin menospreciar en absoluto a todas las demás que últimamente proliferan por estos lares, hay que reconocer a la promotora valenciana Tranquilo Música que sin su labor pionera, desinteresada y arriesgada, la escena independiente en esta ciudad hubiera sido muy diferente. El contenido y la calidad de sus producciones han sobrepasado siempre con creces al afán de lucro en la trayectoria de esta ya longeva empresa, conducida básicamente por dos personas -Neus Aulló y Juan Enrique León- que ya celebró de manera sonada hace algún tiempo sus 20 años (click para más info) pasados defendiendo unos ideales que algunos incluso calificarían de utópicos frente a inclemencias como la escasez de público o la falta de apoyo institucional.
Su relación con la mayor parte de salas de Valencia es tan estrecha como variada su programación, pero con el Espai Rambleta, un centro multidisciplinar de titularidad municipal en el que desde hace ya varios años han programado quizá lo más granado de sus conciertos, su compromiso comienza a ser especial. Por tanto, entidad y empresa han decidido celebrar este comienzo de temporada con un evento tan sonado como plenamente coherente con el ideario que les ha mantenido a flote todos estos años. Un evento que destila variedad, riesgo y amor.

La responsable de inaugurar este día tranquilo será Alison Findlay, una novedad procedente de Manchester a la que muchos se empeñan en comparar con PJ Harvey. Su ópera prima, aparecida el año pasado y titulada "Forgotten pleasures" es un perfecto producto de su tiempo que combina electrónica, rock, r'n'b, experimentación y puro poder femenino en canciones que huelen a himno y que, por lo que puede observarse en la red, explotan de manera inusitada en directo. Un directo que ya la ha llevado por diversos festivales a lo largo de Europa y un sonido que está empezando a darle rédito, pues su canción "On & Off" ha sido usada recientemente en una campaña de BMW. Tiene pinta de ser una de esas actuaciones de alguien incipiente que luego uno se vanagloria de haber visto cuando ese alguien se hace famoso. Y no lo duden, Findlay lo acabará siendo.

El tercero en llegar será quizá la apuesta más arriesgada de este evento. Masego es un cantante de ascendencia jamaicana procedente de Virginia (EEUU) que de una forma especialmente personal mezcla, como el mismo reconoce, trap, jazz y house. Una mezcla que ha plasmado perfectamente en un disco de acabados elegantes como es el recientemente editado "Lady lady", un compendio de canciones nocturnas, susurradas al oído que seguramente en directo adquirirán una dimensión interesante. En mi opinión, un gran acierto incluir a este artista en este evento, puede ser la gran sorpresa y un deleite para oídos abiertos y curiosos.
El plato fuerte a nivel internacional llegará al Auditorio ya bien entrada la noche de la mano de nada menos que Mercury Rev. La banda capitaneada por Gasshopper y Jonathan Donahue es una de las más importantes de lo que se denominó como "música alternativa" en los 90. Su disco de 1998, "Deserter's songs" fue considerado casi unánimemente por la crítica internacional el mejor disco de aquél año. La influencia de su sonido narcótico basado en las melodías preciosistas de Beach Boys y el espíritu de las películas infantiles de Disney fue inmensa durante los años siguientes. Es por ello que el hecho de que sus dos principales artífices nos ofrezcan en esta ocasión como algo especial, en su vigésimo aniversario, una versión íntima y desnuda de su obra maestra, es motivo especialmente de peso para no perderse este gran día.

Puede que suene trillado, pero de verdad pienso que no hay excusas para perderse algo así. Con esto, unos promotores a los cuales ya nadie puede exigir más honestidad demuestran de nuevo el arrojo y compromiso con la cultura que sólo tienen los grandes mecenas. Acompañarles en su viaje de aventuras es un honor y un privilegio y además, está al alcance de un click... ENTRADAS AQUÍ
0 Comentarios
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario