Qué fue lo que os hizo querer montar un sello?
En ese momento, 1994, era lo que más me apetecÃa en el mundo. HabÃa hecho algún fanzine, tocaba un poquito el bajo en un par de grupos, acababa de montar una tienda de discos... bueno, pues faltaba eso, el sello.
Cómo y dónde empezó todo?
En Plasticland, la tienda que abrÃmos en 1992 Sergio Algora y yo. Un año despues estrené el sello precisamente con el nuevo grupo de Sergio... (El Niño Gusano)
Entre cuántos lleváis el sello?
Entre 1, yo mismo
Os movéis en un estilo o estilos determinados?
Bueno, actualmente manejo varios sellos que abarcan varios estilos...(Topaz Hit Label, a la música surf, B-Coconut, a la exótica, Action Women, al soul femenino...)
Vnilo, cd o streaming?
Comencé a la vez con CD y vinilo. 26 años después parece que ya casi sólo vinilo.
Cuáles han sido las mayores satisfacciones que habeis tenido?
Muchas, más que decepciones. Por poca diferencia, pero la suficiente para seguir en esto.
Cuales son los criterios de selección a la hora de trabajar con los artistas de vuestro catálogo?
Aquà el único criterio es que me gusten las canciones. De todos modos con los años han cambiado mucho mi prioridades... antes era esencial que la banda tocara en directo. Ahora me da bastante igual.
Qué ofrecéis a esos artistas y que os aportan ellos a vosotros?
Bueno, en mi caso en los últimos años solo hago licencias para editar en vinilo unas copias determinadas. No tengo ningún derecho más sobre esas canciones. El artista es el dueño de sus grabaciones y las puede explotar en CD, digital...o incluso en vinilo pasado un tiempo. Nada que ver con una discográfica al uso, supongo. Nada que ver con lo que yo mismo hacÃa en los 90. Ni mejor ni peor, distinto.
Veis recorrido a seguir editando discos largos en un mundo de consumo de información rápida?
SÃ, claro. Bueno, en vinilo por muy largo que sea no pasará de 40 minutos...no son los 75 minutos de los CD.
Realmente de todo esto se puede sacar un rendimiento económico que de para comer o es algo altruista que se hace por amor al arte?
Compaginar con otros trabajos ha sido mi forma de mantener vivo esto.
Os planteáis otras vÃas de actuación como las reediciones de clásicos perdidos o la promoción de conciertos?
Mayormente mi trabajo de edición se reparte entre reediciones y nuevas bandas.
Cual ha sido el impacto en vuestra estructura de la crisis del Covid-19?
Creo que el impacto se va a notar de verdad a final de año. Hasta ahora vamos saliendo a flote. Pero eso, con un futuro incierto...
Se hace difÃcil seguir?
Bueno, llevo 26 años diciendo que se hace difÃcil seguir, y ahà estoy.
BLUE ASH Hearts & Arrows, supuso la recuperación de esta olvidada mÃtica banda de PowerPop de los 70s. Este (doble) disco puso al sello en el mapa mundial rápidamente.
JOHN HOWARD Kid In A Big World (1974), fué un disco mÃtico que nunca se reeditó, el primero de los varios que hemos reeditado de este genio británico. Para mi, un disco muy cercano al nivel de Bowie en esa época...
THE PARSON RED HEADS Blurred Harmony (2017), hemos trabajado mucho con ellos, han venido varias veces de gira a España y creo que hemos conseguido que comiencen a tener un nombre aqui.
TWELVE STRING HIGH Vol. 1, 2 y 3. Estos recopilatorios estaban dedicados a bandas tocando guitarras de 12 cuerdas. Nadie lo hizo antes, en total son 69 fantásticas canciones. Otro de esos discos que difundió el nombre del sello por todo el mundo.
CURT BOETTCHER Misty Mirage, otra de las joyas de esta corona... un mago del Sunshine Pop y el Pop barroco de finales de los 60s.
5 canciones:
THE LUNAR LAUGH Work In Progress - Un flechazo instantáneo, folk-rock de primera clase.
JOHN HOWARD The Flame - No se puede hacer más bonito y de una forma más elegante. La producción, la voz, esa forma de tocar el piano...
DANIEL McGEEVER It's Not All Over Yet - Es una de esas que me emociona especialmente, Daniel la cantó en el funeral de su padre. Y bueno, ahà algo ahà detrás de esa canción que la hace.
SHOES The Joke's On You - Para mà ha sido un lujo publicar música de esta mÃtica banda. Esta canción resume muy bien el espÃritu jangle de una parte del sello.
THE TOMS Angel Christmas - Estuvo perdida 40 años, pero desde ya mismo en mi pódium casero de clásicos del PowerPop.
Daniel McGeever |
Cuál es el disco que no publicasteis y os hubiera gustado publicar?
Pues recientemente escribà a una banda nada más escuchar su nuevo disco (en digital, en bandcamp)
"...y me encanta vuestro disco, tenéis ya el vinilo en fábrica o estamos a tiempo de hablar de ello?"
"Hey, Pedro, me encanta tu sello, de hecho te enviamos el disco hace unos meses para que lo escucharas por si estabas interesado en publicarlo". Ja ja ja, está claro que debo prestar más atención a los emails de los grupos que no conozco...
Si quieres conocer a Pedro y la música de su sello en más profundidad, puedes acudir a este otro artÃculo que publicamos sobre el tema.
Y si quieres escuchar y sobre todo, COMPRAR, la música de sus sellos, puedes acudir a sus páginas web:
Grabaciones en el Mar
You Are The Cosmos
0 Comentarios
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario