
Dos nombres que alzan sus voces en castellano pero con acentos distintos. Macaco será el que vista etiqueta reggae con “ñ”, rodillas flexionadas y, quizás, camiseta blanca de tirantes. Un clásico de este catalán que desde que publicara “Puerto Presente” en 2009 se ha convertido en el Manu Chao del mainstream más fresco y “trabalengüero” y que cuña su propia marca con raÃz social y callejera. Sobre el escenario de los Jardines de Viveros, Dani Carbonell “Macaco” entonará “El murmullo del fuego”, su último disco publicado en el que encontraremos reflejos de trabajos anteriores. Una mirada optimista que se posa en temas como “Love is the only way”, “Caminaré” o “Una sola voz” y que nos animarán a seguir adelante en estas épocas convulsas de crisis, miserias personales, subidas de IVA, y tomaduras de pelo varias por parte de los mandatarios.
Un Macaco que lucha desde la música por conseguir arreglar ese “Mundo roto” y que recuerda a la “Mama Tierra” porque en realidad sabe que “Somos luz”... Temas que sin duda volverán a cobrar vida y reivindicación masiva y que servirán para recorrer algunos de sus trabajos anteriores, desde “El Mono en el Ojo del Tigre” (1998) hasta su reciente “El Murmullo del Fuego”, pasando por “Puerto Presente” (2009) o “Ingravitto” (2006). Una formación que ha sabido jugar sus cartas y que ha dejado atrás ese hueco más marginal de la música para convertirse en una de las bandas que más presentes están en listas de éxitos y macro conciertos. Es cierto que quizás muchos de sus últimos temas (no sucede asà con los de discos anteriores, más girados a ritmos hip-hop y con homenajes continuos a Peret) tienen un deje similar, una melodÃa muy similar, pero no por ello dejan de convertirse en lanzas pegajosas que dotan a nuestras piernas de vida propia para brincar o moverse.
Pero la noche seguirá su curso y en esta ocasión un acordeón marcará la figura de Julieta Venegas. La californiana con acento de Tijuana aterrizará con esa “Otra cosa” (2010) y quizás con alguno de los temas que formarán parte del que será su próximo trabajo. Una Julieta Venegas que siempre ha dirigido sus pasos al lado más Ãntimo de sus propias vivencias, en esa primera persona del singular que se despide, que sufre, que perdona y que siente. Y eso mismo es lo que se destila en cada una de sus canciones.
“Otra cosa” quizás en realidad sea más “misma” que “otra”, manteniendo el estilo que descubrimos en “AquÔ (1997) y que ha acabado por ubicarse en espacios menos Ãntimos por lo que al sonido facturado se refiere. SerÃa ese “SÔ (2003) que nos dio y que le dimos de forma recÃproca, la afirmación que necesitaba para terminar de despegar en nuestras listas de éxitos con temas como “Andar conmigo” o “Lento”, un álbum en el que la incursión de elementos “tex-mex” determinará sus posteriores discos, “Limón y sal” (2006) y su último “Otra cosa”. En 2008 grabó “MTV Unplugged”, un elegante trabajo en el que compartió temas con la brasileña Marisa Monte, “nuestra” Mala RodrÃguez o el argentino Gustavo Santaolalla. Con este último además participó en el proyecto de electro-tango Bajofondo con el corte “Pa'Bailar”.
Mano a mano, Macaco y Julieta, competirán de forma sana por conquistar complicidades y sonrisas en una noche que se vislumbra optimista y que nos dejará una sonrisa al abandonar el recinto. Y si no lo creéis, ya lo comentaremos a la vuelta... ¿apostamos?. Para dar la bienvenida a estos dos conciertos del miércoles 18 de julio en los Jardines de Viveros os dejaremos paradójicamente con una “Despedida” en la voz de la Venegas. De cómo los finales pueden dejar de ser traumáticos y oscuros con un brindis... ¿Quizás de tequila?
Julieta Venegas: “Despedida” (2010)
Más info:
Venta de entradas:
Próximos conciertos Feria de Julio:
18 Julio – Macaco + Julieta Venegas
19 Julio – Vetusta Morla + Zoé
20 Julio - Chambao
0 Comentarios
¡Comparte tu opinión!
Esperamos tu comentario